Empresarios expresan su preocupación por reaparición de prácticas autoritarias y violentas

La CEPB manifiesta que ante los últimos sucesos, que pusieron en alerta la estabilidad democrática en el país e inquietaron a la población, el respeto a los principios constitucionales debe mantenerse por encima de cualquier interés.

El frontis de las instalaciones de la CEPB, en la ciudad de La Paz. / Foto: CEPB

 

eju.tv
Lidia Mamani / La Paz



La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este jueves su preocupación por la reaparición de prácticas autoritarias y violentas de parte de las Fuerzas Armadas, que presuntamente, al mando del general Juan José Zúñiga, intentaron dar un “golpe de Estado”, según el Gobierno, tras militarizar la plaza Murillo ayer por la tarde. 

“Expresamos nuestra profunda preocupación por la reaparición de prácticas autoritarias y violentas que evidencian la pérdida de respeto y la desobediencia a las leyes en algunos miembros de las Fuerzas Armadas, cuyas acciones para subvertir el orden constitucional merecen la censura pública y la máxima sanción judicial”, señala un comunicado del ente empresarial del país.

También manifiestan que ante los últimos sucesos que pusieron en alerta la estabilidad democrática en el país e inquietaron a la población, sostienen que la democracia, la institucionalidad y el respeto a los principios constitucionales, deben mantenerse por encima de cualquier interés u objetivo, y que su defensa firme y permanente debe ser la primera obligación de todos los bolivianos.

También puede leer:  Retiro en cajeros alcanzó a Bs 200 millones y la ASFI afirma que es “nada” para el monto que tiene la banca

Además, rechazan cualquier acción directa o indirecta que pretenda la desestabilización del gobierno elegido democráticamente, y que busque afectar ilegalmente el normal ejercicio de su mandato.  

“Exhortamos a los sectores políticos, que tienen la responsabilidad de velar por la institucionalidad democrática, a encontrar la solución de sus diferencias a través del diálogo, el respeto mutuo y la priorización de la estabilidad social y económica, la protección de los derechos y garantías ciudadanas, y el orden constitucional”, agrega la CEPB.