Fiscalía afirma que sospechoso recurrió a una coartada para desviar la investigación del caso Odalys

La víctima desapareció el 30 de marzo en la localidad de Yolosita, en los Yungas del departamento de La Paz, desde entonces se desconoce su paradero y el caso ha cobrado gran relevancia pública.

eju.tv / Video: Cadena A
Juan Carlos Véliz / La Paz



Joel P., el principal sospechoso de la desaparición de Odalys Vaquiata (28) hace 71 días, recurrió a una coartada para desviar las investigaciones del caso. A esa conclusión llegó la Fiscalía después de que cambió el tipo penal a feminicidio.

«Vemos que Joel P. tenía esas inconsistencias y eso llamamos técnicamente en el área legal alibis o coartada, él estaba buscando una coartada para dejar de lado su responsabilidad, por eso estos elementos que hemos obtenido en la inspección técnica ocular el día de la reconstrucción hemos establecido que él mentía y que ha sido contradecido por los propios testigos», afirmó el fiscal departamental de La Paz, William Alave, a medios locales.

Coartada, en derecho penal, es la ausencia justificada del lugar en que se ha cometido un crimen. ​ Por tanto, su existencia implica la imposibilidad de la participación activa del imputado en un hecho criminal en el que la presencia física es un elemento esencial para determinar la culpabilidad.

La fiscal del caso, Sheila Rodríguez, refirió «que se ha desvirtuado un 90% de la versión que tenía Joel P.», el principal sospechoso de la desaparición de la mujer.

También puede leer: Caso Odalys: Fiscalía establece que Joel mintió y ahora lo investiga por feminicidio

Las nuevas versiones indican que Joel P. estuvo con la víctima hasta la última vez que fue vista con vida en la localidad yungueña de Yolosita y que ofreció Bs 200 a una adolescente que vendía empanadas para que refiera que vio a Odalys en otro lugar.

Otro elemento que se pudo establecer después de una triangulación telefónica es que el sospechoso tenía el teléfono de la víctima y envió mensajes desde ese aparato al suyo. «Joel se estaba mandando mensajes a su celular para generar una coartada, él buscaba de alguna manera justificar algún hecho frente a este tipo de actitudes», afirmó el fiscal Alave.

Otro aspecto que contradice las versiones del sospechoso es que con un grado alcohólico de 0,52 grados habría estado ebrio durante tres días por lo que no se recordaría varias actividades que realizó durante esas jornadas.

Con todos estos elementos, la Fiscalía comenzó una investigación por feminicidio y en las próximas tomará las declaraciones del sospechoso para dar paso a otra imputación.

La víctima desapareció el 30 de marzo en la localidad de Yolosita, en los Yungas del departamento de La Paz, desde entonces se desconoce su paradero y el caso ha cobrado gran relevancia pública.

El principal sospechoso de la desaparición de la víctima permanece detenido. / Foto: Min. de Gobierno