Las industrias de bebidas, la minería y la telefonía ocupan los primeros lugares como contribuyentes impositivos a las arcas del Estado desde el sector privado, de acuerdo con la Memoria Institucional de Impuestos Nacionales correspondiente a la gestión 2023.

Descontando los dos primeros lugares de la lista de Pricos (principales contribuyentes), ocupados por dos empresas estatales (YPFB y YPFB Refinación); la lista está encabezada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), con Bs 1.762,3 millones pagados en impuestos durante 2023, lo que equivale al 4,4% del total de la recaudación.

El segundo lugar del sector privado lo ocupa Minera San Cristóbal, con Bs 1.573 millones; aportados al Estado por concepto de obligaciones fiscales, lo que representa el 3,9% del total.

Más abajo, con menos de la mitad de impuestos pagados con respecto a su predecesora en la lista, se encuentra Telefónica Celular De Bolivia SA (TIGO), seguida de Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol SA); que ocupa la cuarta posición, y PIL Andina SA, que destaca en la quinta posición.

Las dos primeras posiciones las ocupan las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con Bs 6.562 millones (16,3%) y YPFB Refinación, con Bs 2.128 millones (5,3%).

“Si bien la composición del padrón se ha inclinado hacia la categoría de resto de contribuyentes, aquellos principales y grandes contribuyentes más vinculados a la recaudación de mercado interno; han incrementado su aporte al erario nacional”, apunta el ente recaudador.

Contribuyentes

Asimismo, señala que los 100 principales aportantes al Estado, entre los que se consideran a las empresas privadas y públicas; representan el 56,4% del total de los impuestos recaudados en el país.

Por otra parte, hace un par de semanas se publicó el ranking Merco de reputación empresarial, en el que las compañías privadas con un aporte impositivo más elevado también figuran como líderes en gestión.

En este ranking, la Cervecería Boliviana Nacional fue elegida por octava vez como la empresa con mejor reputación; además de ser la primera en el sector de bebidas y contar con el mejor equipo de comunicación.

Por su parte, Embol aparece en segundo lugar, Tigo en la quinta posición y PIL Andina en la octava. Merco evalúa a más de 100 compañías a través de exhaustivas evaluaciones con directivos de empresas; catedráticos, periodistas, analistas financieros, representantes de sindicatos, ONG, líderes de opinión, consumidores y otros.