La historia de Onkalo en Finlandia

El año 2024 marca un hito en la gestión de residuos nucleares con la apertura del primer depósito permanente del mundo en Olkiluoto, Finlandia. Este sitio, conocido como Onkalo, ha sido diseñado para almacenar de manera segura los residuos más peligrosos del planeta durante milenios.

Un Proyecto Pionero

Onkalo, que significa «cavidad» en finlandés, es una instalación subterránea situada en una isla del Mar Báltico, a tres horas de Helsinki. La instalación se encuentra a casi 500 metros de profundidad en roca cristalina de 2 mil millones de años de antigüedad. Este entorno geológico ha sido elegido por su estabilidad y capacidad para mantener los residuos seguros durante un período de tiempo inimaginablemente largo.



Proceso de Almacenamiento

El proceso comienza en una planta de encapsulación donde robots colocan varillas de combustible nuclear gastado en recipientes de cobre y hierro fundido, que pesan alrededor de 24 toneladas cada uno. Estos recipientes, una vez llenos, se transportan en un elevador hasta una caverna subterránea. Allí, cada contenedor es rodeado por arcilla bentonítica y sellado con concreto. Este diseño asegura que los residuos permanezcan aislados de cualquier factor externo que pueda comprometer su seguridad.

Desafíos Sociales y Técnicos

Aunque la ingeniería detrás de Onkalo es impresionante, obtener la aprobación de la comunidad local no fue tarea fácil. El proceso de sitiar una instalación de este tipo, conocido como «consent-based siting», se basa en obtener el apoyo de la comunidad que alojará el depósito.

Participación Comunitaria

La participación comunitaria fue crucial para el éxito del proyecto. La agencia Posiva, responsable de la gestión de residuos nucleares en Finlandia, dedicó décadas a educar a la comunidad de Eurajoki sobre los beneficios y riesgos del almacenamiento nuclear. Este enfoque transparente y educativo ayudó a ganar la confianza y el apoyo necesarios para avanzar con el proyecto.

Comparación Internacional

Mientras Finlandia avanza con su solución de almacenamiento, otros países todavía luchan con la gestión de sus residuos nucleares. En Estados Unidos, el proyecto Yucca Mountain en Nevada fue cancelado debido a la oposición local y falta de consenso. En contraste, Finlandia y Canadá han adoptado enfoques que priorizan la participación comunitaria y la transparencia.

Lecciones de Canadá

Canadá, que también busca un sitio para un depósito geológico profundo, ha aprendido de la experiencia finlandesa. Han implementado un proceso de selección que considera tanto factores geológicos como la opinión de las comunidades locales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, todavía enfrentan desafíos para obtener el consenso necesario.

Beneficios Locales

Alojar una instalación de este tipo no solo implica riesgos, sino también beneficios significativos para las comunidades. En Eurajoki, los ingresos fiscales generados por la instalación de Onkalo han permitido mejoras en infraestructuras locales como escuelas y centros deportivos. Este desarrollo económico ha sido un factor importante para el apoyo continuo de la comunidad.

Desarrollo Sostenible

El proyecto Onkalo no solo se enfoca en la seguridad a largo plazo, sino también en proporcionar beneficios inmediatos y tangibles a las comunidades locales. Este equilibrio entre el manejo de residuos y el desarrollo comunitario es crucial para el éxito de cualquier proyecto de almacenamiento nuclear.

Reflexiones Finales

El desafío de almacenar residuos nucleares de manera segura durante miles de años es uno de los problemas más complejos que enfrenta la humanidad. Proyectos como Onkalo en Finlandia demuestran que, con la combinación correcta de ingeniería avanzada y participación comunitaria, es posible encontrar soluciones viables.

Fuente: Link