La semana opositora: Santa Cruz, la disputa olvidada

Los resultados en el departamento de Santa Cruz fueron claves en 2019 para acercar a Carlos Mesa a la segunda vuelta, abortada en aquellas circunstancias. Casi la mitad de los votantes del departamento más grande del país optaron por apoyar la fórmula de Comunidad Ciudadana porque era la única con opciones de arrebatar la presidencia al MAS. Lo hizo incluso dejando de lado a la candidatura genuinamente camba patrocinada por los Demócratas, que llevaron hasta el final a Óscar Ortiz poniendo la primera piedra hacia su desintegración, aunque después se acelerara con la errática gestión de Jeanine Áñez y sus ambiciones.

  • Elmira Lindo
La semana opositora: Santa Cruz, la disputa olvidada
Samuel en Copacabana

 

Fuente: El País.bo



En 2020, vista la experiencia, la población cruceña volvió a elegir a su candidato, que además en esa ocasión era “el libertador” Luis Fernando Camacho, aunque para entonces ya hubiera dejado de lado su proyecto más nacional para centrarse en el soberanista cruceño.

La cuestión es que ese proyecto también ha ido mal. Después de que el Comité Cívico invocara “el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, su gobernador fue extraído y llevado a Chonchocoro, su principal banco, el Fassil, quebró y el Comité Cívico fue cooptado por alguien que dice que la relación con el Estado se revisa dando la batalla jurídica por la autonomía.

Hoy Luis Fernando Camacho apenas suma apoyos; los Demócratas se han ofrecido como “reconstructores” sin que nadie les tire un “quinto de pelota”; el rector de la UAGRM Vicente Cuéllar, que abandera el enésimo proyecto mirista está más concentrado en abrirse espacios en La Paz que en unir socios en su base; la gente de El Búnker no se aclara sobre si quiere ofrecer un modelo más Bukele o más Milei y los Libertarios olvidan que el secreto del agro cruceño es el combustible subvención y la vista gorda sobre las semillas que se utilizan. Ni siquiera Samuel Doria Medina, que se compró un emblema como Los Tajibos y construye la Green Tower, y que seguirlo en twitter resulta agotador (Sucre, UPEA, Universidad Evangélica, No Mentirás, Oruro y La Patria de Oruro, Pomacusi, Challapata, Copacabana, entre otros en solo una semana) tiene claro como abrirse hueco en ese departamento.

Es posible que a algunos no les parezca muy importante.

Fuente: El País.bo