“No hay receta mágica, sino condimentos”, afirmó el presidente paraguayo sobre atracción de la inversión privada en su país 

El presidente Peña también conversó con Arce sobre seguridad, fertilizantes, hidrocarburos y una variedad de temas.

eju.tv / Video: BTV
Lidia Mamani / La Paz



Paraguay es visto como un país atractivo para la inversión privada, donde muchos empresarios, incluso los bolivianos, fijan su mirada en esa nación. Al respecto, el presidente paraguayo Santiago Peña afirmó que “no hay receta mágica, sino condimentos” y que parten de una institucionalidad seria y responsable. Las declaraciones fueron hechas luego de sostener una reunión con el sector privado, encuentro que se realizó este jueves en la ciudad de La Paz. 

“No hay receta mágica, hay condimentos y los condimentos parten de una institucionalidad seria, responsable, una visión de largo plazo y consistencia en las políticas públicas, quienes estamos frente al gobierno somos pasajeros, somos personas que circunstancialmente estamos en estos cargos y nos debemos a las personas y a las instituciones”, respondió Peña, ante la consulta sobre cuál es la receta para atraer inversiones privadas hacia Paraguay.

Continuó y dijo que cualquier mandatario se debe a su nación y en este caso, en la medida en la cual Paraguay ha demostrado ser un país predecible, en el manejo macroeconómico, un Banco Central Estable, independiente con inflación baja, una política fiscal y un Ministerio de Hacienda, que tiene una visión de largo plazo y límites al endeudamiento público. 

También puede leer: Empresarios bolivianos ven oportunidad de inversión en Paraguay

“Eso es porque somos conscientes, la necesidad de nuestro país es limitada y estas consideraciones son las que tomamos para nuestra familia y para la empresa y se tiene que hacer lo mismo en Paraguay. Paraguay ha construido una estabilidad macroeconómica, que es una condición necesaria, pero no suficiente, hoy estamos construyendo las otras variables de capital humano, mejora en la educación, la atención médica y, por supuesto, las oportunidades de empleo para el pueblo paraguayo”, enfatizó el Primer Mandatario del país vecino.              

Reunión con Arce          

Peña también informó que en la reunión con su homólogo Luis Arce conversó sobre seguridad en la frontera entre Paraguay y Bolivia, en el chaco paraguayo; hablaron sobre el intercambio comercial como el caso de fertilizantes, tomando en cuenta que Paraguay es un gran productor de alimentos; sobre hidrocarburos y hasta de temas políticos del ámbito internacional, como la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Hablamos de seguridad, tenemos una frontera muy amplia en el gran chaco paraguayo y hoy ese territorio basto requiere responsabilidad para controlar el crimen organizado en contra de instituciones públicas que están descoordinadas y desorganizadas, así es que nosotros venimos trabajando al interior de Paraguay, estamos trabajando con otros países vecinos y lo hacemos con Bolivia y queremos estrechar los vínculos en temas de seguridad”, sostuvo. 

También puede leer:  Gobiernos de Bolivia y Paraguay firman acuerdos de integración en beneficio de ambos pueblos

En el área comercial, detalló que se quiere complementar ese flujo, Bolivia aumentó su capacidad productiva no sólo en productos que tienen una enorme ventaja, el gas, lo minerales, sino que hoy también es un gran productor de fertilizantes y Paraguay como un gran productor de granos y de alimentos es un gran consumidor de esos insumos, para ello se ve la posibilidad de mejorar la logística y así aumentar el flujo de intercambio comercial. 

“Estamos muy entusiasmados en la reunión que sostuvimos, tanto en la reunión privada que tuvimos como con el presidente (Arce) en una reunión ampliada y, por supuesto, en el campo multilateral nos comprometimos a trabajar juntos el siguiente año, hay un cambio en la organización de los Estados Americanos, en la que claramente hay una situación difícil entre Bolivia y la OEA, que son espacios que se tiene que relanzar. Hablamos de hidrocarburos, nosotros tenemos un intercambio en este campo”, agregó.

El presidente Santiago Peña responde las preguntas de periodistas bolivianos, en La Paz, este jueves.