¿Quién es Ismael Marquina?, el dirigente que los arcistas señalan y piden a la Fiscalía investigarlo por incitar el bloqueo en Yapacaní

El dirigente de una zona de Yapacaní, fue policía durante el gobierno de Evo Morales y luego fue dado de baja por sumarse a bloqueos de noviembre de 2019.

El diritente zonal en Yapacaní, Ismael Marquina, que lidera los bloqueos en el municipio cruceño. / Foto: DTV

 

eju.tv
Lidia Mamani / La Paz



Ismel Marquina, es un expolicía, actualmente dirigente de la zona del kilómetro 25, en el municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, donde actualmente se acata un bloqueo en demanda de la construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní y en esta jornada se cumple el sexto día de cierre de vías. Desde el arcismo lo señalan de incitar las movilizaciones, porque responde al expresidente Evo Morales.

De acuerdo con publicaciones de medios escritos, Marquina fue enviado al penal de El Abra, en Cochabamba, en noviembre de 2019, por presuntamente vender armas y granadas de gas lacrimógeno a sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) durante los conflictos en respaldo al exmandatario Morales. 

El exuniformado fue dado de baja de manera definitiva de la Policía en 2020, tras ocho procesos disciplinarios que le abrieron por faltar a la entidad, debido a que como dirigente cocalero, durante el acuartelamiento policial de 2019, dejó su función y fue a bloquear con los sectores movilizados del trópico, según la publicación de Los Tiempos.

También puede leer: Cierre de válvulas en Yapacaní pone en riesgo la exportación de gas y producción de combustible

Actualmente, su nombre nuevamente salió en los medios de comunicación cuando en una de sus intervenciones manifestó estar dispuesto a ir a la cárcel, incluso perder su propia vida en defensa de la demanda del tramo carretero de 35 kilómetros de la vía Norte Integrado – Yapacaní. “Estoy dispuesto a ir a la cárcel, aún así a perder mi vida. El país entero debe conocer que todo está en manos del Gobierno nacional. Señor diputado, Israel Huaytari, usted está perjudicando al país”, expresó ayer, durante la toma de la planta de Sirari, donde están los pozos Yarara X-1 y X2, este último fue tomado y cerrado con el fin de presionar que se apruebe el proyecto de ley.

Ante las movilizaciones y tomas que se dan en Yapacaní, el jefe de Bancada Nacional en Diputados, Jerges Mercado, afirmó que espera que el Ministerio Público investigue al expolicía Marquina, por ser el incitador de esas medidas de presión. Dijo que eso sólo confirma que el “evismo” está detrás de los bloqueos y que los mismos sólo tienen un fin político.

En criterio del legislador, el proyecto de ley ya fue agendado en la sesión de este jueves 13 de mayo, que convocó la Cámara de Diputados, por tanto, los pobladores deberían dejar de bloquear la ruta que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, donde hay miles de vehículos, principalmente del transporte pesados que están varados desde hace seis días.