Sectores se preparan para movilizarse y el gobierno cree que Morales los promueve

Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Ampliado nacional del transporte, este viernes. APGLa dirigencia del transporte pesado se reunió el viernes en Santa Cruz. Foto: APG

 



eju.tv

Boris Bueno Camacho

Gobierno acusa a Evo de estar detrás de los bloqueos y de querer “tomar el poder por la vía del desastre”; gremiales buscan acción conjunta con el transporte pesado y el arcismo ve confabulación; y ataque a bus: Policía dice que encapuchados “aprovecharon anuncios de bloqueos” para extorsionar en la carretera. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

 

Gobierno acusa a Evo de estar detrás de los bloqueos y de querer “tomar el poder por la vía del desastre”

“Señor Evo Morales, deje gobernar a nuestro presidente Lucho, y a todas las autoridades democráticamente electas en nuestro país. Deje de organizar bloqueos que perjudican la economía del pueblo. Deje de buscar enfrentamientos entre las organizaciones sociales”, fue la exhortación lanzada este sábado por parte de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hacia el máximo dirigente del masismo. La postura del Gobierno se da en un contexto en el que sectores evistas lanzaron una advertencia tras la publicación del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló la sesión del Legislativo del 6 de junio en la que se sancionó el proyecto de ley antiprórroga.

Gremiales buscan acción conjunta con el transporte pesado y el arcismo ve confabulación

La Central de Trabajadores Gremiales de Bolivia anunció que el próximo martes buscará una acción conjunta con el transporte pesado de Santa Cruz, liderado por Juan Yujra, con el fin de unificar fuerzas de cara al paro y bloqueo indefinido de carreteras desde el jueves 27, anunciado por la Cámara Boliviana de Transporte (CBT). El dirigente Toño Siñani anunció que personalmente buscará una reunión con el transporte pesado, dado que comparten las mismas demandas que tienen los gremiales en torno a la escasez de dólares, combustible y la abrogación del Decreto Supremo 4732, que, según ellos, afecta a la propiedad privada.

Policía anuncia patrullajes preventivos y garantiza libre circulación en carreteras

El Comando Departamental de la Policía de La Paz desplegará a sus efectivos para ejecutar patrullajes preventivos con el fin de garantizar la libre circulación en las carreteras, ante anuncios de bloqueos de parte de dirigentes del transporte pesado. “Hasta el momento tenemos las carreteras expeditas en lo que corresponde a La Paz, tanto departamental internacional e interprovincial”, explicó el comandante Edgar Cortez. Dirigentes del transporte pesado dieron un plazo de 72 horas al Gobierno para que atienda sus nuevas demandas sectoriales, de lo contrario advirtieron con iniciar un paro movilizado indefinido y bloqueos de vías con cierre de fronteras a partir del jueves 27 de junio.

Comisiones mixtas del Legislativo no enviaron informe a la CIDH sobre las judiciales

A más de un mes de la solicitud, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa aún no enviaron el informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre todo el proceso de preselección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial. “Nosotros todavía no hemos enviado ese informe (a la CIDH), seguramente en los próximos días vamos a responder y lo vamos a hacer conforme a lo solicitado. Nosotros hemos realizado el trabajo de forma transparente y vamos a informar la verdad de lo que está pasando de las comisiones”, informó a la ANF el presidente de la comisión mixta de Justicia Plural, Roberto Padilla.

Avasallamiento: Policía custodia predios recuperados y en una propiedad cavan una zanja para evitar ingreso de ‘toma tierras’

Los predios que fueron recuperados de avasalladores el pasado miércoles en el municipio cruceño de San Pedro continúan siendo custodiados por la Policía. Los uniformados se mantienen este sábado en la zona de La Planchada, al norte del departamento de Santa Cruz, para evitar que los grupos violentos vuelvan a irrumpir en las propiedades. Se conoce que la noche de este viernes, la Policía tuvo que reforzar la seguridad con 100 efectivos más porque se tuvo la información de que los ‘toma tierras’ estaban organizándose para que nuevamente retomar las tierras recuperadas, es por eso que la Policía tuvo que reforzar la custodia.

Tras corrupción en construcciones, Alcaldía de La Paz «rotó» a funcionarios

Tras el hallazgo de una red de corrupción en oficinas del Servicio Municipal de Administración Territorial (Sermat), la secretaria municipal de Planificación de la alcaldía de La Paz, María del Carmen Rocabado, informó que se “rotaron” a funcionarios de sus cargos. Según Rocabado, estos funcionarios trabajaron en Sermat desde hace 20 años. «Los hemos movido y eso no les gusta», dijo Rocabado. En dicha red estarían implicados varios arquitectos, cuatro habrían realizado la mayoría de los trámites para la obtención de autorizaciones de construcción de inmuebles entre 2017 a 2024 y tramitaron 2.808 autorizaciones de las 11.308 solicitudes que ingresaron a esa institución.

Bagalleros de Yacuiba queman puesto de control del Senasag y las protestas apuntan a la Aduana

Bagalleros y sectores abocados al comercio en la zona fronteriza de Yacuiba se encuentran movilizados e instalaron un bloqueo de ruta en las últimas horas en la zona de Campo Pajoso, zona que conecta a la región con Villamontes, de acuerdo con el reporte de medios locales, las protestas apuntan a la Aduana Nacional. Los movilizados exigen se respete los 50 kilómetros de libre comercio en las zonas fronterizas, advirtiendo que existe abuso y atropello que realizan militares del control aduanero en las rutas de la región. En medio de la protesta, se produjo el incendio de un punto de control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Campo Pajoso.

Ataque a bus: Policía dice que encapuchados “aprovecharon anuncios de bloqueos” para extorsionar en la carretera

Tras el violento ataque que sufrió un bus en la ruta Oruro-Cochabamba y el atropello de un pasajero que derivó en su muerte, la Policía indicó que el hecho violento fue provocado por encapuchados que extorsionaban en la carretera “aprovechando el anuncio de los bloqueos”. “Se ha tratado de una acción violenta y criminal de personas encapuchadas, aprovechando los anuncios de bloqueos en la ciudad de Cochabamba, es que se articulan, bajan del cerro y realizan un bloqueo con piedras”, indicó el subcomandante departamental de la Policía de Cochabamba, Rubén Cornejo. El caso se investiga por el delito de daño calificado, asociación delictuosa y extorsión.

Escasez de dólares: Realizan «contrabando hormiga» de alimentos

La escasez de combustibles, el «contrabando hormiga» de alimentos a países vecinos y el encarecimiento de algunos productos de primera necesidad ligados a la falta de dólares en Bolivia son indicativos del «agotamiento» del modelo económico implementado desde 2006 y que estuvo sustentado, principalmente, por los ingresos del gas natural, cuya producción ha caído significativamente. En las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

En Santa Cruz aprehenden a conductor que trasladaba más de 73 kilos de cocaína camuflados entre alimentos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) aprehendió a un hombre que transportaba en su camión más de 73 kilos de cocaina camuflados entre alimentos, en la carretera bioceánica del departamento de Santa Cruz. “Como parte de las labores de interdicción al narcotráfico, durante la requisa a un camión color blanco que transportaba azúcar, arroz y fideos se logró encontrar tres cajas de cartón que contenían 70 paquetes en forma de ladrillo, realizada la prueba dio positivo para cocaína”, informó la fuerza antinarcóticos. De acuerdo con el reporte oficial, la sustancia controlada estaba oculta entre quintales de azúcar, arroz y fideos.