La presidenta del Transporte Internacional de Pasajeros de Bolivia, Beatríz Patton, advirtió este jueves que posibles bloqueos de caminos, como el que anunció la Cámara Boliviana de Transportes (CBT) generarían una pérdida de al menos $us 6.000 por bus, diariamente.

“Por un día, siquiera, se pierde en ida y vuelta, unos $us 6.000”, dijo ante la consulta de los periodistas en La Paz.

Ese sector se reunió con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a quien confirmaron que se desmarcará de la protesta anunciada por la CBT, que definirá el viernes en un ampliado si lleva adelante o no la medida.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Bloqueos

En el afán de “hacerse escuchar”, la semana pasada, ese sector instaló un paro, pero, luego de acuerdos y una reunión con el presidente Luis Arce el fin de semana, la medida se suspendió, aunque los liderados por el dirigente Héctor Montes afirmaron que “no hubo ningún acuerdo”.

En un ampliado nacional que se realizará en Santa Cruz, se analizarán los motivos que hicieron que los bloqueos, el paro indefinido y el cierre de fronteras que el sector había advertido se frenaran esta semana.

Por su parte, Patton defendió a sus afiliados. “No traemos carga, nosotros traemos pasajeros vienen a conocer Bolivia y ellos traen dólares al país. Tanto estamos hablando que no hay dólares, y estamos tratando de bloquear todas esas situaciones”, criticó.

Pero no es el único anuncio de bloqueo en el país.

Las organizaciones sociales que respaldan al líder del Movimiento AL Socialismo (MAS), Evo Morales, también anunciaron un bloque de carreteras a partir del 1 de julio. Eso en caso de que el presidente Arce no promulgue las leyes aprobadas en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, el 6 de junio.