Vicente Cuéllar: “Quienes planteaban la nacionalización, hoy se han convertido en vendepatria”

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno considera que su agrupación política “se va a constituir en la única alternativa para el pueblo boliviano”
Vicente Cuéllar junto a otros integrantes de Cambio 25. Foto: Cortesía
Vicente Cuéllar junto a otros integrantes de Cambio 25. Foto: Cortesía

 

Fuente: El Deber

El primer encuentro nacional de la agrupación política Cambio 25 concluyó el viernes en Santa Cruz y el líder de dicho “movimiento ciudadano”, Vicente Cuéllar, volvió a estrellarse en contra de los 18 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).



Cuéllar, quien además es rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, dijo que “el movimiento ciudadano Cambio 25 está empezando a plantearle al país una propuesta seria porque queremos servir al ciudadano y no servirnos del ciudadano como han sido estos 18 años del gobierno del MAS”.​​

Según su percepción, después de 18 años, el MAS dejó como herencia un país altamente endeudado porque “ha hipotecado el futuro (…) hasta de las futuras generaciones”.

“Este endeudamiento extremo, obviamente, va a limitar muchas inversiones a futuro porque no supieron administrar los recursos económicos de este país y nos están dejando un país quebrado. Quienes en algún momento planteaban la nacionalización, hoy se han convertido en vendepatria porque están regalando nuestros recursos naturales, como el litio, solamente por un apego político e ideológico con algunas naciones”, sostuvo.

“Esos vendepatrias, esos que traicionaron la voluntad de un ciudadano que quería tener un mejor futuro, obviamente que ya no tendrán una oportunidad a partir de 2025. Estamos seguros que el Cambio 25 se va a constituir en la única alternativa para el pueblo boliviano, una alternativa seria, responsable y propositiva”, continuó Cuéllar, mientras sus seguidores gritaban: “Vicente, presidente; Vicente, presidente”.

Cuéllar es uno de los varios actores políticos que aparecieron en los últimos meses desde la oposición boliviana rumbo a las elecciones generales de 2025.

Fuente: El Deber