Las empresas que procesan y dan valor agregado a estos alimentos de a poco quedan desabastecidas, por lo que se pide la intervención de las autoridades.
La Cámara Boliviana de Exportadores (Caneb) advirtió este jueves que por el contrabando a la inversa, la industria de la castaña y de la quinua son dos de las más afectadas, ya que la salida de esos alimentos por vías ilegales comenzó a dejar desabastecida a las industrias del sector.
«Como exportadores hemos enviado comunicaciones a los ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo, Desarrollo Rural, al propio Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando porque tenemos una afectación particular en dos rubros importantes: la quinua y la castaña, que están saliendo por contrabando en volúmenes importantes, las empresas locales que procesan este tipo de productos están quedando desabastecidas», alertó el gerente general de Caneb, Marcelo Olguín.
El representante de los exportadores precisó que las empresas que trabajan con la quinua y la castaña tienen contratos que están en riesgo ante la falta del producto que sale de contrabando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«La empresas tienen contratos de exportación, ese empleo que se genera en el país es valor agregado producto del proceso de beneficiado y agregación de valor que se va a dejar de generar en el país, entonces hemos expresado nuestra preocupación», sostuvo Olguín en conferencia de prensa.
Caneb y otros actores productivos de este rubro se reunieron hace unos días en Cobija, Pando, para dialogar con las autoridades y plantear su preocupación por la afectación que sufre el sector como consecuencia del contrabando.
«Nos reunimos con la Policía, el COE para diseñar algunas medidas de control y que no sigan saliendo por las fronteras en el norte amazónico y en este caso particular por el Desaguadero, que es por donde está saliendo el contrabando de quinua, entonces son los dos productos que han movilizado a las gestiones del sector exportador», agregó el gerente.