La FEPC proyecta un PIB de $us 6.902 millones para Cochabamba, que pese a los bloqueos registra un crecimiento del 2,43%


El documento, que es una publicación especializada de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC, analiza de forma técnica la situación económica y empresarial del departamento de Cochabamba con perspectiva nacional al cierre de 2024.

 

eju.tv / Video: FEPC



La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó este jueves el Reporte Empresarial 2024: Situación económica de Cochabamba al cierre de 2024. En el documento señala que el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento proyecta un valor nominal de 6.902 millones de dólares, que representa un incremento del 2,43% respecto al año anterior. Cifra que se da pese a los bloqueos que sufrieron en lo que va de este año, como el último que se registró entre octubre y noviembre pasado, cuando duró 24 días y la región fue la más perjudicada. 

Detalla que en el PIB proyectado para 2024 los sectores que destacan son los servicios de la administración pública con el 19,31%; transporte, almacenamiento y comunicaciones con el 14,62% y manufactura, 12,9%, como los principales impulsores del crecimiento económico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso del aporte de 835.503 empleos que representan el 17,72% del total nacional; el valor de las exportaciones que a la fecha alcanzan 352 millones de dólares; mientras que las importaciones registran 388 millones de dólares, registrando un déficit de la balanza comercial de 36 millones de dólares; finalmente se presenta la consolidación de una base empresarial con 64.276 empresas, concentrando el 17% del total nacional.

En el caso de turismo señala que a septiembre de 2024, Cochabamba sólo capta el 4% del turismo extranjero y el 9% de interno. Sobre la llegada de turistas extranjeros, al país llegaron 564.406 personas. El gasto de turistas extranjeros en Bolivia a 2023 alcanzó los 688 millones de dólares y se espera que este año no llegue a crecer mucho más que ese importe. En específico a la región cochabambina llegaron 10.796 personas y de otros departamentos arribaron 86.134.

También en la base empresarial se registraron 1.414 nuevas inscripciones de empresas en Cochabamba a julio 2024, y con esa tendencia, se espera cerrar el año con alrededor de 2.500 nuevas empresas. Se registra una caída del 8% en relación a 2023, en donde se registraron 2.810 empresas. 

El documento, que es una publicación especializada de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC, analiza de forma técnica la situación económica y empresarial del departamento de Cochabamba con perspectiva nacional al cierre de 2024, con un enfoque en el crecimiento del PIB departamental, empleo, comercio exterior y la base empresarial, para apoyar la toma de decisiones estratégicas en los sectores público, privado y académico.


×