Más de 3 mil militares trabajan bajo tres líneas de interdicción para neutralizar el contrabando


“Nuestro objetivo es bloquear completamente las rutas del contrabando y garantizar que la economía formal no se vea afectada por estas actividades ilícitas”, manifestó el viceministro Velásquez.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez Burgoa, informó que más de 3 mil efectivos militares están desplegados en la línea fronteriza del país para neutralizar el contrabando. Este esfuerzo se organiza bajo tres líneas estratégicas de interdicción diseñadas para frenar tanto el contrabando de importación como el de exportación.

Velásquez detalló que existen aproximadamente 250 pasos clandestinos identificados a lo largo de la frontera, con 155 de ellos localizados entre Perú y Chile, mientras que los restantes están en las zonas limítrofes con Argentina y Paraguay. Estos pasos no autorizados son usados por contrabandistas para mover mercancías de manera ilegal, evitando el pago de impuestos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El contrabando está estrechamente vinculado con el narcotráfico y otros ilícitos. Antes contábamos con más de 2 mil efectivos; ahora hemos incrementado la cifra a más de 3 mil para fortalecer la cobertura de los puntos críticos de la frontera”, afirmó Velásquez en entrevista con La Hora Pico.

El viceministro explicó que las tres líneas de interdicción incluyen: el Control de la línea fronteriza: Abarca los 7 mil kilómetros lineales de frontera del país, donde se concentran las actividades de vigilancia y neutralización en los pasos no autorizados. Luego está el Monitoreo de carreteras principales donde se implementan puntos aduaneros en rutas estratégicas para interceptar mercancías ilegales. Por último, está la presencia en mercados que se realizan controles en puntos de distribución para detectar y frenar la comercialización de productos de contrabando.

Velásquez añadió que el trabajo es coordinado con autoridades de Argentina, Chile y Paraguay, destacando la importancia de la colaboración regional para enfrentar este problema. “Nuestro objetivo es bloquear completamente las rutas del contrabando y garantizar que la economía formal no se vea afectada por estas actividades ilícitas”, concluyó.


×