En un acto marcado por la ausencia de los magistrados electos el 15 de diciembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio inicio al año judicial y los magistrados prorrogados ratificaron a Gonzalo Hurtado como presidente de esa máxima instancia constitucional.

Hurtado continuará al frente de esa instancia tras imponerse en la votación con el apoyo de los otros magistrados “autoprorrogados” que son mayoría en sala plena.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el acto de apertura del año judicial, estuvo presente el ministro de Justicia, César Siles, quien representó al Gobierno y el procurador general del Estado, Ricardo Condori.

El acto se desarrolló a puertas cerradas y marcó las tensiones internas entre los recientemente electos magistrados y los “autoprorrogados” dentro del Constitucional.

En los comicios del 15 de diciembre, que se desarrollaron de manera parcial, resultaron electos como nuevos magistrados del TCP: Ángel Edson Dávalos Rojas (Chuquisaca), Boris Wilson Arias López (La Paz), Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro) y Amalia Laura Villca (Potosí).

En tanto, los magistrados que aún continúan en ejercicio de sus funciones de las elecciones judiciales de 2017 son Gonzalo Miguel Hurtado (Beni), René Yvan Espada (Pando), Julia Elizabeth Cornejo Gallardo (Tarija), Karem Lorena Gallardo Seja (Cochabamba) e Isidra Jiménez Castro (Santa Cruz).

La sala plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), encabezada por Hurtado, determinó “dimensionar” los efectos de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023, y resolvió que la prórroga de mandato de las autoridades en actual ejercicio en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el TCP debe continuar hasta que se elija y posesione a las nuevas autoridades donde las convocatorias fueron declaradas desiertas.

La determinación fue plasmada en el Auto Constitucional 0113/2024-O, del 11 de diciembre del 2024, y firmada por cinco de los nueve magistrados que conformaron sala plena.

Esta determinación es cuestionada por electos magistrados, quienes buscan mecanismos legales para dejar fuera a los “autoprorrogados”.

El sábado el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció también que se trabaja en una norma para recomponer el sistema judicial, esto con el fin de que solo los magistrados electos continúen y los espacios vacantes sean ocupados por suplentes con mayor votación o mediante una nueva ley que define la cantidad de magistrados.

Entre los planteamientos en la norma, Rodríguez dijo que serán los suplentes con mayor votación quienes asumirán esos espacios que dejarán los “autoprorrogados” o en todo caso “los que han sido electos solamente, mediante esta ley, fijar una nueva recomposición en cuanto al número de los magistrados del Supremo y Constitucional”.