Cainco plantea tres «medidas estructurales» para que el país salga de la crisis


El presidente de la Cainco puntualizó que los temas pendientes de resolver son «la escasez de divisas, la falta de combustible oportuno y el contrabando que sigue golpeando al país».

eju.tv / Video: Cadena A



El presidente de Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, volvió a advertir que Bolivia enfrenta una profunda crisis económica. En ese marco, cuestionó el veto a las exportaciones de carne y otros productos, que en su juicio han generado inestabilidad en el sector productivo.

En ese marco, el presidente que fue reelecto para el periodo 2025-2026 planteó tres “medidas estructurales” para que el país salga de la crisis

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Son medidas estructurales que se deben tomar, medidas desde ajustes macroeconómicos, de política monetaria, de liberación real de exportaciones para generar recursos, de mayor claridad y seguridad jurídica para que venga inversión extranjera al país, pero también para que la inversión nacional pueda invertir y tener claro que va a poder exportar y no (ver que) desde un escritorio de La Paz un día se va a cortar las exportaciones», afirmó.

Antelo advirtió que, con las restricciones que rigen contra los productores, «no pierde solo el sector empresarial, pierde el país, pierde la imagen».

Jean Pierre Antelo fue reelegido como presidente de Cainco. / Foto: Cainco.
Jean Pierre Antelo fue reelegido como presidente de Cainco. / Foto: Cainco.

Puntualizó que los temas pendientes de resolver son «la escasez de divisas, la falta de combustible oportuno, el contrabando que sigue golpeando y flagelando al país».

El titular de la Cainco reiteró su cuestionamiento al modelo económico del gobierno de Luis Arce, que calificó como “agotado”.

«No se quiere ver la realidad y se sigue apuntando al sector productivo sin darle las condiciones para seguir trabajando», reflexionó.

En su juicio, «es un modelo que ya no está a la altura de las preocupaciones y de lo que requiere el país para salir de esta crisis».

Volvió a subrayar que «la política hoy interrumpe el crecimiento del país, por eso necesitamos que el diálogo sea de beneficio para los productores, que haya más fuentes de empleo, que podamos lograr que la canasta familiar baje de precio, conquistar nuevos mercados».


×