La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados prevé sesionar en el departamento de Potosí para el tratamiento del proyecto de ley que avala el contrato con la empresa de Rusia.
eju.tv / Foto: YLB
A petición del diputado de Creemos, Walthy Egüez, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad inspeccionar las platas piloto de extracción y tratamiento de litio ubicadas en el Salar Uyuni que fueron construidas en el gobierno de Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Planta Industrial de Carbonato de Litio, ubicada en el Salar de Uyuni, en la región de Llipi, fue inaugurada en diciembre de 2023, aunque su construcción demoró más de 15 años.
La construcción de la planta fue iniciada en mayo de 2008 con una inversión de $us 5.730.540, aunque el presidente Luis Arce dijo en 2023 que esa suma fue superada ampliamente.
En 2024 se inició un proceso legal contra exfuncionarios por un presunto daño económico al Estado que rondaba los Bs 425 millones ($us 61 millones) debido a “fallas técnicas” detectadas en el complejo.
La decisión de la comisión se registra en momentos en los cuales sectores de Potosí se oponen a los contratos que el Gobierno firmó con empresas de Rusia y China. La citada comisión ya aprobó este último.
Comisión
La delegación además prevé sesionar en el departamento de Potosí para el tratamiento del proyecto de ley que avala el contrato con la empresa de Rusia Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia e inspeccionar las zonas en las cuales se prevé emplazar las plantas con los nuevos proyectos.
“Hemos solicitado hacer una inspección ‘in situ’ para que sepamos de qué estamos hablando, para verificar qué pasa con esa planta piloto que ha sido instalada hace años, que al parecer es inservible porque no está produciendo prácticamente nada. Ni siquiera estamos recuperando la inversión que se hizo y también para ver los lugares donde pretende el Gobierno que se construyan esas plantas”, explicó Egüez.
Más temprano, el presidente de la citada comisión, Hernán Hinojosa, confirmó el viaje de la comisión legislativa, aunque no precisó la fecha.
Delegación
En ese marco, anticipó que también se solicitará a la parte técnica del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) que acompañen y expliquen a los legisladores los alcances de los contratos y despejen sus dudas.
“Se ha aprobado que tres diputados viajen, pero la resolución estará abierta para aquellos diputados que están adscritos y se sumen a la verificación in situ y se deje de lado las mentiras que están surgiendo”, señaló el legislador arcista del MAS.
Egüez argumentó que el propósito de este trabajo es orientar para que los contratos con las empresas extranjeras sean en condiciones ventajosas para el país, en particular para los departamentos de Potosí y Oruro.
“No vale la pena tener plantas de extracción de litio para regalar nuestros recursos. Si no va haber utilidad para los bolivianos que nuestros recursos naturales se queden como están”, sostuvo.
En este mismo contexto, Egüez, solicitó a la presidencia de la Comisión de Economía Plural, copias de las actas de aprobación de los contratos con las empresas CBC Hog Kong de China y Uranium One Group para la explotación de litio puesto que en su criterio fueron aceptados sin contar con toda la información pertinente en referencia a criterios técnicos.
Contrato con empresa de Rusia
Con relación al tratamiento del proyecto de ley que avala el contrato con la rusa Uranium One Group Joint Stock Company, anunció que la población potosina tendrá la posibilidad de conocer en detalle y con transparencia su contenido en la sesión que prevé instalar la comisión en esa región.