Conozca los hechos que pueden ser noticia este 7 de febrero
Evo Morales afirma que inscribirá su candidatura con miles de sus adeptos. Foto: El Deber
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Evistas deberían dar a conocer la sigla con la que participarán en las elecciones nacionales
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Pacto de Unidad evista informó hace unos días que este viernes 7 de febrero se hará el anuncio oficial de la sigla con la cual Evo Morales irá como candidato presidencial en las elecciones nacionales de agosto venidero. La dirigencia anunció que, debido al poco tiempo que resta para los comicios, no se contempla la creación de un partido, sino la conformación de una alianza con una organización política habilitada y reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los sectores afines al expresidente tienen previsto ese encuentro en la localidad cochabambina de Tiraque para dar a conocer el nombre del partido con el que se presentarán en los próximos comicios. Asimismo, Morales anunció que inscribirá su candidatura con miles de sus adeptos dos o tres días antes de la finalización del plazo para la inscripción de las candidaturas.
– Comisión de Diputados aprueba en grande y detalle contratos de litio
Los contratos del litio fueron aprobados en grande y detalle en la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, con una mayoría de asambleístas del MAS. Las instituciones cívicas de Potosí se declararon en emergencia porque denuncian que la sesión fue completamente irregular, en las próximas horas se reunirán contra la aprobación, porque los proyectos no fueron socializados en ese departamento. La aprobación en grande fue con ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención. La sesión siguió inmediatamente para el tratamiento en detalle de la normativa y la siguiente aprobación se concretó poco después de las 06:00 por lo que el proyecto pasará al pleno para su respectivo tratamiento. Los dos contratos son cuestionados por diferentes sectores por las características supuestamente poco favorables para el país.
– El problema de la escasez de diésel retorna al territorio nacional
El problema de la escasez de diésel se agudiza en diferentes ciudades del país. Decenas de vehículos pesados forman largas filas en los surtidores que suministran este Las largas filas por diésel retornaron a las capitales departamentales, desde hace días se forman las columnas de vehículos que buscan cargar el combustible necesario para retomar sus actividades habituales. Los choferes protestan porque la situación es recurrente, pese a que el gobierno asegura que el suministro de los combustibles en el país está garantizado. Los choferes cuestionan que de manera constante se producen los inconvenientes para ese sector por la escasez del combustible y que los obliga a esperar muchas horas para abastecerse. En cuanto a la distribución de gasolina, esta es normal y no existe ningún tipo de problemas.
– Cisterneros se reunirán con YPFB para evitar el freno de las importaciones
La Federación de Cisterneros del Oriente advirtió con paralizar sus operaciones de importación del combustible de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que conllevaría que en Santa Cruz dejarían de moverse 2.500 camiones, además de otras 3.000 unidades de occidente. Para este viernes se tiene prevista una reunión con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, en oficinas de Santa Cruz, para dialogar y hallar un consenso. De acuerdo con la demanda, el sector pide un aumento del 20% en el precio del flete, pero la petrolera estatal ofreció un 3%, tema que no fue bien recibido; sin embargo, la dirigencia de los cisterneros anunció que puede haber flexibilidad en torno a este asunto. Desde hace unos días nuevamente retornaron las filas en los surtidores del país, porque hay problemas en el suministro de diésel.
– La Sociedad de Ingenieros de Bolivia promueve la caravana solidaria chiquitana
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filial Santa Cruz recorrerá, desde este 7 de febrero, las localidades de Chochís y Aguas Calientes (Roboré), así como Santa Ana, Candelaria y Carmen Viejo (El Carmen Rivero Torrez), donde distribuirá útiles escolares y medicamentos donados por farmacéuticas, en el marco de la denominada caravana solidaria chiquitana, que es una respuesta de los afiliados de esa institución a las solicitudes urgentes que hicieron llegar los comunarios. Según los organizadores de la iniciativa, hubo bastante respaldo durante los días que duró la recolección de los materiales. Algunas empresas donaron mochilas; otras, útiles escolares, para que sean repartidos a uno 500 estudiantes de esas regiones a propósito del inicio de las labores escolares. Desde las comunidades esa fue la solicitud.
– Los funcionarios de la cooperación estadounidense entran en licencia administrativa
A partir de este viernes, todos los empleados de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en el extranjero serán puestos en licencia administrativa. Según un mensaje compartido en la página web de la institución, todo el personal contratado directamente y asignado fuera de EE.UU. será repatriado en los próximos 30 días, a excepción del «personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados». Según ABC News, el Departamento de Estado ya ha comenzado a retirar a todo el personal de la USAID que se encontraba en misiones en el extranjero y tiene como objetivo devolver a todos los empleados de la agencia, incluidos sus familiares, a EE.UU. antes de este sábado.