Conozca los hechos que pueden ser noticia este 22 de febrero
Foto: Opinión
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Este sábado se define la tarifa del servicio de transporte público en La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alcaldía municipal de La Paz, los dirigentes del sector del transporte y los representantes de las juntas vecinales y el control social se reúnen este sábado para determinar el precio final de la nueva tarifa del servicio de pasajeros en todas modalidades de ese municipio. Según el estudio tarifario, la Alcaldía paceña propone un incremento de entre Bs 2,17 a Bs 2,43, mientras que los choferes, según su “estudio paralelo”, exigen un alza a Bs 2,50 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos. Ambos coinciden en que se debe existir una tarifa diferenciada para escolares, personas con discapacidad y adultos mayores. También se espera que se descarte la tarifa nocturna. De acuerdo con un estudio municipal, el 49% de la población se siente insegura en el transporte público y la comodidad de los vehículos también es motivo de queja.
– El ampliado del MAS en El Alto definirá la fecha de la elección de su binomio
Este sábado el ampliado del Movimiento al Socialismo (MAS) determinará la fecha de la elección de su binomio que lo representará en las elecciones nacionales de agosto de 2025. El ampliado extraordinario del Instrumento Político se realiza a la cabeza de su presidente Grover García en el Coliseo Héroes de Octubre, de la ciudad de El Alto. Uno de los puntos de interés en el encuentro será la definición de la fecha del evento para elegir al binomio presidencial del partido. La dirigencia actual asegura que ese partido responde a las organizaciones sociales y no tiene candidatos eternos, no tiene candidatos vitalicios, lo que tiene son organizaciones sociales que van a dar su confianza a quien los representará en los comicios nacionales. Asimismo, el MAS analiza la modificación del estatuto orgánico del instrumento político.
– Concluye Exposoya 2025 en la población cruceña de Cuatro Cañadas
El Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosa y Trigo (Anapo) es la sede de Exposoya 2025, que culminará este sábado con una muestra de lo mejor del campo. Se trata de la versión 31 de la feria en la que que, además de cultivos de soya, se exponen otros productos como híbridos de sorgo, de maíz, de girasol. También el trigo, que es un cultivo de rotación que se siembra en invierno. Anapo no solo se enfoca en el tema de las variedades de soya, también muestra técnicas del manejo de suelo, el tema de fertilización, el manejo con bioinsumos para hacer una agricultura sostenible. El recorrido dura aproximadamente tres horas en el campo dispuesto para la exposición, donde más de 20 empresas, que han implementado parcelas desde noviembre, explican todas las tecnologías en cuanto a insumos, a variedades e híbridos.
– Festival de bandas en Oruro como antesala del carnaval 2025
El tradicional Festival de Bandas de Oruro, cita previa a la gran Entrada Folklórica por Carnaval, rendirá este sábado tributo al Bicentenario de Bolivia con temas nacionales de grupos de renombre y la presencia de más de 5 mil músicos en la Avenida Cívica de la capital orureña. Se trata del XXIII Festival de Bandas de Músicos Profesionales de la ciudad de Oruro que tendrá lugar este sábado 22 de febrero en la Avenida Cívica y que reunirá a más de 5 mil músicos de una veintena de bandas musicales que participan en la fastuosa entrada de Carnaval, que tendrá lugar el 1 de marzo en la capital orureña. El sábado 3 de febrero de 2002, en la víspera del Día de la Candelaria, se celebró la primera versión del Festival de Bandas que contó con la presencia de 2.600 músicos de 52 bandas.