La economista Amparo Ballivián, la única mujer entre los precandidatos y representantes de partidos políticos, asistentes al foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo, cerró el evento con sus propuestas y visión de país, las que estuvieron enfocadas sobre todo en la economía y en la democracia, si bien su oferta es más amplia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estas son las XX frases más destacadas de su presentación:
1. «Si la oposición no va con un candidato único, vamos a estar cometiendo los mismos errores del pasado».
2. “Si un candidato de la oposición llega (a la presidencia) en segunda vuelta, estamos perdidos”, en referencia a la composición de la Asamblea Legislativa.
3. “Es importante tener un candidato único fuerte, que pueda ganarle al MAS en primera vuelta”.
4. “Si el MAS vuelve a ganar, estoy segura de que Bolivia se convertirá en Cuba, Venezuela o Nicaragua. Y yo no quiero eso”.
5. “La palabra democracia, a la mayoría de la población boliviana no le interesa. Pero cuando te toca vivir en carne propia (la falta de democracia …) ahí si te va a importar”.
6. “Bolivia no es democrática (…) Lo es el día de las elecciones; pero en el día a día… Tenemos que restablecer el modelo democrático en Bolivia”.
7. “En el tema económico (lo más importante es): Eliminación del déficit fiscal y arreglar el tema de los dólares”.
8. “Con tres medidas se elimina el déficit fiscal: eliminación a los subsidios de los hidrocarburos, cerrar todas las empresas públicas deficitarias y reducir la planilla de sueldos y salarios en un 15%”.
9. “El lema de mi campaña es: Libre mercado; pero con seguridad social”.
10. “Hay que traer la inversión extranjera; no solo para traer dólares, sino para (entre otras cosas) explotar el litio de una forma sostenible, competitiva y real”.
11. “No entiendo por qué un gobierno que está sufriendo por dólares, todavía sigue poniendo trabas a las exportaciones”.
12. “¿De dónde entran los dólares a la economía boliviana? De tres fuentes: las exportaciones, la inversión extranjera y los créditos de la cooperación internacional de libre disponibilidad”.
13. “Propuestas para el sector informal: arancel cero, cero para todo; fusionar aduana e impuestos internos en una sola entidad”.
14. “Ser formal es muy caro en Bolivia. Es caro, porque tienes que contribuir al sistema de pensiones, al sistema de salud”.
15. “Al informal hay que ayudarlo a formalizar”.
16. «El TREP no es legalmente vinculante, y el 2019 se anularon las elecciones, pero el TREP, pero es una demanda de la población (por la transparencia del proceso eleccionario)».
17. «Hemos tenido dos presidentas por sucesión presidencial, pero ninguna fue elegida (por votación)».
18. «Yo he traído a las calificadoras de riesgo a Bolivia, porque conozco de la importancia para la inversión extranjera».
19. “No voten por mí solo por ser mujer. (…) Soy todo esto (sobre su currículo) y además son mujer”.