Aún no ha salido el certificado de abastecimiento interno.
Video: Cadena A
eju.tv
El gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, lamentó que el Gobierno aún no haya cumplido con la emisión del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, requisito establecido en el Decreto Supremo 3920 para la liberación de exportaciones de soya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este documento, que normalmente se emite hasta el 10 de enero, sigue pendiente al 18 de febrero, generando incertidumbre en el sector y afectando a los productores. A pesar de haber logrado una producción de más de 2 millones de toneladas de soya, cuando el mercado interno, solo demanda unas 800.000 toneladas, lo que hace indispensable la exportación del excedente.
Hernández recordó que 2024 fue un año particularmente difícil para los productores de soya, pero a pesar de las dificultades lograron una producción significativa.
El retraso en la liberación de exportaciones ya está generando pérdidas económicas, ya que hace unas semanas la tonelada de soya se cotizaba en 550 dólares, mientras que hoy su precio ha caído a 450 dólares.
Los productores esperan que la situación se resuelva pronto para evitar un mayor impacto en el sector.