Canciller destaca el «gran paso» que da el país para postular a la fiesta de Compadres y Comadres como patrimonio ante la Unesco


El comité impulsor recolecta firmas en varios puntos de Tarija. La meta es sumar al menos 30.000 rúbricas, que deben ser enviadas al Ministerio de Culturas hasta el 15 de marzo.

Una imagen de la presentación del Jueves de Comadres en Tarija. / Foto: GAMT.
Una imagen de la presentación del Jueves de Comadres en Tarija. / Foto: GAMT.

eju.tv

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, destacó este jueves la relevancia de Compadres y Comadres como parte de las tradiciones de Bolivia y, en ese marco, confirmó que el Gobierno apuntala la postulación de la festividad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés) para que la declare como «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad».



«La Fiesta de Compadres y Comadres es una de las tradiciones más queridas de Tarija y Bolivia, y este año damos un gran paso al postularla ante la UNESCO, para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad», afirmó la jefa de la diplomacia boliviana en una publicación en redes sociales.

Sosa explicó que «como parte de la agenda del Bicentenario», el Gobierno sigue «fortaleciendo esta celebración que nació en las comunidades, llegó a la capital tarijeña, cruzó fronteras y ahora es reconocida en todo el país y el mundo».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Horas antes, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, visitó Tarija en el marco de la festividad de «jueves de compadres» y fue nominado como «compadre del Bicentenario» en alusión a los 200 años de independencia que Bolivia celebrará el 6 de agosto de este año.

El mandatario llegó al aeropuerto Oriel Lea Plaza para desvelar un mural que precisamente rinde un homenaje a la festividad que nació en Tarija y se extendió a otras regiones del país.

«Con el sonido del erque y la caja, acompañado de canastas llenas de dulces, frutas, panes, albahaca y flores, el hermano presidente Lucho Arce descubrió un hermoso mural en el aeropuerto Oriel Lea Plaza, rindiendo homenaje a esta festividad. La Fiesta de Compadres y Comadres es más que una celebración: es un símbolo de amistad, gratitud y respeto por la vida», escribió Sosa.

Trámite

El comité impulsor recolecta firmas en la plaza Luis de Fuentes y Vargas y otros puntos de Tarija. La meta es sumar al menos 30.000 rúbricas, que deben ser enviadas al Ministerio de Culturas hasta el 15 de marzo.

Luego, con la documentación pertinente, la Cancillería hará las gestiones ante el organismo internacional hasta fines de ese mes.

El 6 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley N° 141/2024-2025 que declara «Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Fiesta de Comadres de Tarija», otro de los requisitos para la postulación.

Los resultados se conocerán a fines de este año.

 


×