El empresario afirma que el manoseo de la justicia tiene graves consecuencias para la gobernabilidad y estabilidad del país.
El empresasario boliviano Marcelo Claure. Foto: RRSS
Boris Bueno Camacho / La Paz
Para el empresario boliviano radicado en Estados Unidos, Marcelo Claure, las advertencias proferidas por la exministra Teresa Morales, quien anunció que una de las primeras tareas del Frente Para la Victoria (FPV) en el gobierno será el inicio de una persecución judicial contra el presidente Luis Arce Catacora y sus hijos, además de sus colaboradores actuales; revela que ese partido político utilizó a los órganos del Estado para la persecución política.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La extitular de Desarrollo Productivo de la gestión de Evo Morales presentó la pasada jornada su renuncia como componente del Movimiento al Socialismo (MAS) ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), junto a una gran cantidad de personas que a lo largo del día presentaron sus certificados en los diferentes departamentos; en la oportunidad, dio por descontada la victoria del FPV en los comicios de agosto venidero y puso en una lista negra a Arce y sus hijos, quienes serán lo primeros perseguidos, así como otros ministros y viceministro si no declinan también a su militancia.
“La lucha entre evistas y arcistas revela el carácter autoritario con el que el masismo ha manejado los poderes del Estado para perseguir a sus adversarios. La independencia de poderes, pilar esencial de toda democracia, jamás fue respetada por ellos. Las denuncias de corrupción deben ser investigadas con seriedad y transparencia, pero las amenazas de persecución judicial, como las hechas por la exministra Teresa Morales, son inaceptables”, afirmó el inversionista en su cuenta de la red social X.
La publicación de ANF que replicó Claure.
De esa manera, Claure cuestionó que el partido azul no haya respetado la independencia de los órganos del Estado tal cual establece el artículo 12 de la Constitución Política del Estado (CPE), que determina que la organización y estructura del poder público se funda en los cuatro órganos: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral; asimismo, que la organización de la Nación se cimienta en la separación, coordinación y cooperación de estos.
En consecuencia, el empresario connacional afirma que la justicia debe cumplir su principal propósito es lograr la equidad y el equilibrio en una sociedad mediante la resolución de los conflictos en estricto apego a las normas. “La justicia no puede ser utilizada como un arma política. Esto debe terminar, ya que tiene graves consecuencias para la gobernabilidad y la estabilidad del país. Bolivia merece un sistema judicial verdaderamente independiente”, escribió Claure en sus redes sociales.
Una de las premisas de la correcta administración de la justicia es reconocer que la independencia judicial es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, ello se expresa en que el gobierno de turno no tenga ningún tipo de injerencia en las decisiones judiciales, asimismo, que el poder político no supedite el sistema judicial a los intereses sectarios o de un grupo de poder.
En las pasadas horas, en otra publicación en sus redes sociales, el empresario afirmó que Evo Morales y Luis Arce pasarán a la historia como los peores presidentes que ha tenido Bolivia, debido a que en sus gestiones se destruyó la economía del país, se derrochó la riqueza producto de la explotación de los recursos naturales de forma irresponsable y sin pensar en el bienestar y futuro de todos los bolivianos, además de instaurar un estado de terrorismo político con la persecución y encarcelamiento de quienes se atreven a oponerse.