Para el presidente electo del Comité Cívico pro Santa Cruz, “todos tienen que despojarse de sus ambiciones y egos” para concretar la unidad y vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto.
eju.tv / Video: No Mentirás
El presidente electo del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, consideró que hay tantas postulaciones opositoras de cara a los comicios presidenciales que parece una “comparsa” de Carnaval a la que solo le faltan las casacas. En ese marco, urgió unidad para vencer al MAS en los comicios previstos para el 17 de agosto.
“Todavía tengo la esperanza de que, si se unen los candidatos, -porque hasta el sábado pasado eran como 22, una comparsa, solo les hace falta las casacas- pero si se unen ellos, si se unen los que faltan, podemos conseguir derrotar al MAS por la vía democrática, por la vía legal, que es algo que el comité siempre ha luchado, siempre ha defendido y está en nuestros estatutos”, señaló en una entrevista en el programa No Mentirás que se difunde por RTP.
A la fecha, el bloque de unidad que impulsan opositores está conformado por Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En criterio de Cochamanidis, “todos tienen que despojarse de sus ambiciones y egos” para concretar la unidad y vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS), que “no es una opción” para sacar al país de la crisis.
“Voy a aprovechar todos los escenarios para decirles que necesitamos unirnos”, señaló el directivo que asumirá la principal representación de los cívicos cruceños el 26 de febrero.
Destacó que la importancia de la unidad de la oposición también repercutirá en la composición de la Asamblea Legislativa, donde se necesita dos tercios para impulsar ajustes importantes, por ejemplo, para “cambiar el modelo de Estado”.
“Tenemos que cambiar el modelo de Estado. Necesitamos vivir mejor y no es con el MAS, que es el cáncer y para que se acabe el cáncer hay que extirparlo”, afirmó.
El cívico no descartó una convocatoria a los precandidatos para conocer sus propuestas, no obstante, aclaró que la directiva del comité definirá ese aspecto.
“En lo particular, yo todavía tengo esperanza de que se puedan unir, de que esta unidad sea posible para que entre todos los bolivianos optemos por quienes se han unido y ese sea el camino”, dijo.
Consideró que es indudable que se aproximan “tiempos difíciles”, un desafío para al próximo jefe del Estado.
“La va a tener complicado el Gobierno que venga, pero tenemos que empezar a generar el cambio y ese cambio es con un nuevo Gobierno y no vamos a tener más de 300 presos políticos, tendrán que volver los exiliados y a los que son perseguidos en el país tendrán que extinguírseles los juicios de los que injustamente hoy son víctimas”, sostuvo.