La institución afirmó que el presidente de los empresarios privados no participó de ninguno de sus ampliados y el acuerdo que selló con el Gobierno no los representa.
El Comité Multisectorial manifestó este miércoles que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) no los representa y ratificó su pedido de derogar la disposición confiscatoria.
«El señor Giovani Ortuño, presidente de la CEPB, no cuenta con ninguna representación del Comité Multisectorial y tampoco participó de ninguno de los ampliados realizados, por lo que se niega y desconoce este acuerdo», se lee en el comunicado publicado por el comité.
El acuerdo al que hace alusión el documento es el que autoridades de Gobierno y dirigentes de la CEPB acordaron, el cual establece que, mientras no haya una reglamentación, la disposición adicional séptima no puede ser aplicada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El comité está integrado por 35 organizaciones que desconocieron cualquier negociación de los empresarios privados y reiteraron su pedido de derogación de la disposición confiscatoria.
«Mantenemos firme nuestra posición de exigir la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley Financial 1613 por considerarla ilegal, inconstitucional y atentatoria a la propiedad privada», detalla el pronunciamiento conjunto.
Por estos días, el Gobierno trabaja en la socialización de la norma, cuya aplicación quedó paralizada luego del acuerdo con la CEPB, aunque diferentes sectores, entre ellos el Comité Multisectorial, anunciaron que llevarán a cabo medidas de presión para exigir la derogación.