El representante del sector enfatizó que las autoridades de Gobierno en vez de dar solución a los problemas que afectan a la economía de las familias bolivianas, imponen medidas que frenan la producción, exportación y todas las actividades de las cadenas productivas.
eju.tv / Video: Prensa CAO
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, manifestó este viernes que ven con profunda preocupación el deterioro constante de la situación económica de las familias bolivianas, sin que se vean acciones de parte de las autoridades. En ese entendido, exige al Gobierno nacional reconocer a los agropecuarios como sector fundamental de la economía, que genera movimiento económico y empleo a nivel nacional.
“Los productores agropecuarios de Bolivia, agrupados en confeagro, solicitamos un cambio de rumbo en el manejo de la economía donde se incluya y reconozca al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía de Bolivia, ya que la actual forma nos ha llevado a la crisis”, enfatizó Farah, a nombre del sector al que representa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Enfatizó que las autoridades de Gobierno en vez de dar solución a los problemas que afectan a la economía de las familias bolivianas, imponen medidas que frenan la producción, exportación y todas las actividades de las cadenas productivas y con esto se pone en riesgo el abastecimiento futuro de varios productos.
También cuestionan que pese a que desde hace 12 meses inició el incremento desproporcionado en los precios de productos importados, lo que genera un desequilibrio entre el ingreso de las familias y los nuevos costos de abastecimiento, pero no se hace nada a la fecha al respecto. Al igual que el incremento de los costos de producción a niveles insostenibles para los productores y todos los integrantes de las cadenas de abastecimiento.
Hecho que se debe a la falta de dólares que hasta el momento no tiene una solución efectiva. A pesar de los permanentes reclamos que se vienen planteando, las autoridades de Gobierno se muestran indiferentes y lo pasan por alto.