Diputada pide a Impuestos explicar del por qué hay retrasos en la devolución del Re-IVA


Dijo que en ese entendido, el viernes pasado se apersonaron hasta las oficinas del SIN, con el objetivo de entregar las denuncias y saber por qué no se procede con el reintegro y hasta cuándo se hará el pago, pero no obtuvieron respuestas y sólo  recibieron maltratos de parte algunos funcionarios.

 



eju.tv / Video: Radio Fides

La diputada Samantha Nogales, de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó este lunes que la anterior semana se dirigió hasta la oficina central del Servicio Nacional de Impuestos (SIN), ubicado en la zona Sur, en la ciudad de La Paz, con el fin de pedir una explicación del por qué hay demoras en la devolución del Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), pero no obtuvieron respuestas. Mencionó que recibió denuncias de al menos 2.000 beneficiarios que no reciben el beneficio desde septiembre de 2024. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En 2024 fuimos a la rendición de cuentas, donde llevamos alrededor de 900 denuncias que nos hicieron llegar y al día siguiente comenzaron a pagar. La anterior semana me llegaron otras 2.000 denuncias que señalan que no se les está abonando desde el 2024 y en esta crisis económica, un reintegro de Bs 50, Bs 100 u otro monto te ayuda en la canasta familiar”, manifestó la legisladora.

Dijo que en ese entendido, el viernes pasado se apersonaron hasta las oficinas del SIN, con el objetivo de entregar las denuncias y saber por qué no se procede con el reintegro y hasta cuándo se hará el pago, pero no obtuvieron respuestas y sólo  recibieron maltratos de parte algunos funcionarios.

«Hemos sufrido un abuso excesivo de parte de los funcionarios de Impuestos Nacionales, ya que primero nos dejaron entrar para que nos reunamos con el gerente de Recaudaciones, pero al final no nos recibió, luego nos dijeron que subamos a las oficinas del Presidente del SIN (Mario Cazón), pero ahí nos querían quitar los celulares y al final vino otra persona para sacarnos por la fuerza de la oficina, por lo que no pudimos hacer la tarea de fiscalización”, señaló.

Según los antecedentes de Nogales, desde el 2022 realizan la fiscalización en la devolución o reintegro del Re-IVA del 5% por un monto máximo de hasta 9.000 bolivianos, del que evidenciaron que frecuentemente se registran retrasos en los pagos. “El no pago se puede atribuir a que el Gobierno está usando el dinero para realizar algunos pagos y que por eso no se está cumpliendo”. Agregó que continuará con su tarea de fiscalización.

La anterior semana, la Administración tributaria informó que reintegró más de Bs 29 millones a los beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) por los periodos noviembre y diciembre de 2024, después que su sistema informático detectó irregularidades en facturas electrónicas emitidas sin que se hubiese realizado la venta del bien o servicio, es decir, que no se habría concretado la transmisión de dominio del bien o la prestación del servicio.

Una imagen referencial para la devolución del Re-IVA. / RRSS


×