Al igual que otros líderes de la oposición, el empresario y político cuestiona la distribución del presupuesto anual, que dirige más al nivel central en desmedro de las regiones.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) lidera las protestas contra los contratos del litio. Foto: La Razón
Boris Bueno Camacho / La Paz
El empresario y líder de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina afirmó este miércoles que solo los contratos transparentes para la explotación del litio garantizarán que las regalías lleguen a los departamentos de Potosí y Oruro, en contraposición a lo que sucede en la actualidad con el gobierno de Luis Arce Catacora, que afronta movilizaciones y amenazas de paro por la poca claridad de los acuerdos contractuales con las empresas rusa y china, que provocaron la protesta de las fuerzas vivas de esas regiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Diferentes sectores de Potosí intensificaron desde hace varios días una serie de marchas y otras acciones en contra de los contratos suscritos por la actual gestión gubernamental; las organizaciones sociales e instituciones cierran filas para defender el recurso natural y cuestionan la ínfima utilidad que percibirán por ese concepto, pese a tener en su territorio los yacimientos. Las multitudinarias marchas exigen a las autoridades nacionales el incremento de las regalías por la explotación del mineral y la revisión de los contratos.
“Cuando implementemos las “autonomías económicas”, avanzaremos en la explotación del litio con acuerdos transparentes con la inversión extranjera, pero de la mano de Potosí y Oruro, que cogestionarán su riqueza con el gobierno central. Es mi compromiso”, afirmó Doria Medina en su cuenta de la red social X.
Sin embargo, desde Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) afirman que el contrato de litio con el consorcio chino Hong Kong CBC es el más conveniente para el país, porque -dicen- esa empresa invertirá un total de 1.030 millones de dólares y asumirá todos los riesgos, para construir dos plantas, cuya capacidad combinada será de 35 mil toneladas de carbonato de litio de 99,5% de pureza, en tanto, el Estado no invertirá absolutamente nada.
El empresario, al igual que sus aliados es uno de los acérrimos críticos de la distribución actual del Presupuesto General del Estado (PGE), que destina el 85% a la administración central y tan solo el 15% a las entidades territoriales autonómicas (ETA).
Asimismo, resalta el desempeño de sus emprendimientos privados exitosos y asegura que ese conocimiento lo pondrá al servicio del país para poder salir de la difícil situación económica que atraviesa, en consecuencia, presentó su plan de soluciones para la crisis mediante el cual asegura que podrá solucionar los problemas económicos en tan solo cien días, desde la regularización de la distribución de combustibles hasta la provisión de divisas en el sistema financiero nacional, además de la normalización de los precios de los productos de la canasta familiar.