Doria Medina visita a Jeanine Añez luego de cuatro años de intentos


El precandidato presidencial se reunió con la expresidenta transitoria para conocer su salud y denunciar la “persecución política” en su contra.

Por Daniel Zenteno

Doria Medina saliendo de su visita a Jeanine Añez. Imagen: Samuel Doria Medina

 



Fuente: La Razón

Después de cuatro años de intentos, Samuel Doria Medina informó que pudo obtener el permiso para visitar a la expresidenta Jeanine Añez y conocer de primera mano su estado de salud y ánimo en su detención.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Después de cuatro años, por fin me dieron permiso para ver a Jeanine Añez. La visité para saber cómo está su salud y estado de ánimo”, declaró el empresario y político en sus redes sociales este domingo.

Doria Medina

Durante el encuentro, Doria Medina enfatizó que el Gobierno continúa intentando enjuiciar a Añez por la vía ordinaria, a pesar de lo que él califica como un uso “servil” de la justicia, que considera está siendo utilizada para fines de persecución política.

“El gobierno sigue queriendo enjuiciarla por la vía ordinaria, pero incluso la justicia servil se resiste a semejante transgresión de la ley. Los oficialistas, en lugar de dedicarse a resolver los graves problemas económicos, siguen apretando la maquinaria de la persecución política”, afirmó.

El político subrayó además que este gesto de reunirse con la expresidenta no es solo una visita personal, sino un llamado a restablecer la confianza en un sistema judicial que, según él, debe dejar de ser un “mecanismo de venganza” por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“En la nueva etapa que construiremos desde agosto, todos los bolivianos tendrán juicios justos y la Justicia ya no será un mecanismo de venganza. ¡Libertad para los presos políticos!”, añadió.

Añez

Añez fue detenida el 12 de marzo de 2021, acusada en el caso Golpe de Estado I; ese proceso indaga sobre los hechos previos a la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre de 2019.

Dos días después, el 12 de noviembre de ese año, la entonces senadora asumió la presidencia, en lo que calificó como una “sucesión constitucional”.

A raíz de su “autoproclamación”, el 10 de junio de 2022, Áñez fue acusada y sentenciada a 10 años de prisión, por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes, en el caso Golpe de Estado II.

Fuente: La Razón


×