Economista cuestiona los Bs 11,5 millones asignados a Diremar, pese a resultados negativos


«Entre el 2011 y el 2024, las derrotas de Diremar y su funcionamiento nos costaron alrededor de 212 millones de bolivianos»

Fuente: RTP



El economista Julio Linares cuestionó que el Gobierno siga destinando recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para el funcionamiento de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales Diremar, que para este año se le asignó más de 11,5 millones de bolivianos, destinado principalmente para salarios y consultorías. Consideró que esos recursos deberían «cuidarse», tomando en cuenta la situación económica en la que está Bolivia.

“Como vemos, en el MAS y en Diremar fallaron en todos sus propósitos y como dijo Samuel, sigue funcionando y con presupuesto y no sé para qué. Los datos del Ministerio de Economía nos dicen que entre el 2011 y el 2024, las derrotas de Diremar y su funcionamiento nos costaron alrededor de 212 millones de bolivianos, es decir, alrededor de 30 millones de dólares”, analizó Linares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mencionó que de ese monto, el 35% fue dirigido a salarios, el 40% a consultorías, donde seguramente se contempla a los abogados que nos representaron en La Haya, pero sin resultado favorable para Bolivia.

“Como vieron, perdimos en 2023, en 2024 y este año Diremar tiene un presupuesto de más de 11,5 millones de bolivianos. Esto ya no puede pasar, debemos cuidar la plata de todos los bolivianos”, enfatizó Linares.

Diremar fue creada en 2011 con el objetivo de apoyar en acciones diplomáticas y jurídicas relacionadas con la demanda marítima boliviana y otros recursos hídricos internacionales. Sin embargo, tras los fallos adversos en la Corte Internacional de Justicia, su rol es cuestionado desde hace tiempo.

De acuerdo con su último informe de rendición de cuentas públicas, publicadas en abril de 2024, detalla que entre los Gastos por Programa, destinaron más de 16,4 millones de bolivianos, entre ellos resaltan: Defensa del Silala, para el cual se erogaron más de 8,3 millones de bolivianos; le sigue el programa de Defensa de Recursos Hídricos Internacionales, con más de 3,1 millones; la gestión administrativa, con 1,9 millones, entre otros.


×