El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de importaciones de acero de 50%, según el Gobierno.
eju.tv / Video: Bolivia Tv
Desde este lunes 24 de febrero Bolivia comenzará a producir en el Complejo Siderúrgico del Mutún 200.000 toneladas anuales de acero con el objetivo de reducir la importación de esta materia prima. Con el plan en marcha, el Gobierno ya analiza la construcción de otra planta, inclusive con mayor capacidad que la actual.
Así lo ha revelado el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, este domingo tras destacar los alcances de la actual factoría.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nuestro gran deseo y el deseo de nuestro presidente del Bicentenario, Lucho Arce, es ejecutar otro proyecto al doble de esto que va ir a cubrir el otro 50 y el excedente tenemos ahí para exportar», afirmó la autoridad del Gobierno en una entrevista con la estatal Bolivia Tv.
Santos destacó la proyección de ahorro de $us 260 millones al reducir importaciones de países vecinos y precisó que la producción de la actual planta cubrirá el 50% de la compra a mercados externos.
El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.
El alambrón es requerido para producir subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
«A partir del lunes salen los fierros corrugados, vamos a producir alambrones, y tenemos ya compañeros empresarios listos para comprar y vender en el mercado interno. Estamos muy orgullosos de ser bolivianos», destacó el ministro.
El complejo emplazado en el municipio de Puerto Suárez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz representa una inversión de $us 546 millones y tratará 800 mil toneladas de carga bruta de hierro al año.
«El complejo empezará a producir de a poco y cuando trabaje al 100% anualmente dará más de 260 millones de dólares, tenemos buenas perspectivas para el municipio de Puerto Suárez, la provincia Germán Busch, el departamento de Santa Cruz y para el pueblo boliviano», resaltó el ministro.
Santos destacó que el proyecto se hace realidad después de 60 años.