Según lo informado por el representante del comité multisectorial, el evento estará centrado en dos temas cruciales: la derogación de la disposición séptima adicional del PGE y las demandas internas de Potosí.
Charles Muñoz Flores
Fuente: Red Uno
Este lunes 17 de febrero, se llevará a cabo el esperado quinto encuentro multisectorial en la ciudad de Potosí, convocado por organizaciones del departamento. Según lo informado por el representante del comité multisectorial, el evento estará centrado en dos temas cruciales: la derogación de la disposición séptima adicional del Presupuesto General del Estado (PGE) y las demandas internas de Potosí ante lo que consideran una situación de crisis económica derivada del mal manejo de la economía del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ratificamos nuestra solicitud al Gobierno nacional para que derogue la disposición adicional séptima del PGE. No entendemos cómo pueden quitarnos lo que es de los bolivianos, nuestro capital y patrimonio, mientras regalan recursos naturales”, expresó el representante, destacando el descontento generalizado en la región.
En su intervención, instó a todas las organizaciones sociales de Potosí a participar en el encuentro, asegurando que más de 45 instituciones, entre ellas la dirigencia del transporte pesado, gremialistas, cuentapropistas, industria, empresariado y productores, estarán presentes para hacerle frente al Gobierno.
La reunión, organizada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), también abordará la crítica situación económica que afecta a Potosí y al resto del país. “Este encuentro tiene el propósito de enviar un mensaje claro: basta de esta crisis económica. No vamos a permitir que nos quiten nuestros capitales, patrimonio ni nuestra propiedad privada”, subrayó.
De igual forma, advirtió que discutir sobre una reglamentación relacionada con la disposición séptima adicional es “como preguntar cómo quieren que nos quiten nuestra mercadería”. Frente a esta situación, los organizadores piden que se derogue esta disposición, señalando que no se trata solo de una cuestión económica, sino de la defensa de lo que consideran es suyo por derecho.
Este encuentro multisectorial, que se llevará a cabo desde las primeras horas de la mañana de este lunes en la capital potosina, promete ser un punto de inflexión para la discusión sobre la Ley Financial y el futuro de los recursos naturales, con un claro llamado de Potosí al Gobierno nacional a tomar decisiones que favorezcan a los bolivianos y no a intereses externos.