Morales indicó que sostiene reuniones con «siete economistas planificadores» para diseñar un programa que saque a Bolivia de la crisis.
El exjefe del MAS Evo Morales se refirió este miércoles a las finanzas del Estado y la deuda que dejará el Gobierno de Luis Arce, cifras que hacen que dé miedo ser candidato a la Presidencia.
«En este momento el Estado del año pasado tiene 4.000 millones de dólares de déficit fiscal, 4.000 millones, está prestándose por aquí, deuda interna, deuda externa, tres deudas internas, tres deudas externas, da miedo ser candidato a presidente», señaló Morales en su reunión con los integrantes de Valle Sacta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En cifras oficiales, el déficit fiscal en 2024 llegó a 5.976 millones de dólares, lo que representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, según una investigación del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, quien precisó que en 2023 el déficit fiscal o global llegó al 10,95% del PIB.
El líder cocalero, inhabilitado de participar en las elecciones generales, expuso ante sus seguidores que cuando era mandatario, «el Estado administraba la economía, ahora el mercado regula la economía», hecho que, en su opinión, explica la crisis económica que se experimenta.
Para revertir esa situación indicó que sostiene intensas reuniones con «economistas planificadores», con quienes trabaja en un programa para superar el déficit que dejará la actual administración.
«Ya deben ser tres, cuatro semanas, a las seis de la mañana tengo reunión, a las seis de la tarde tengo reunión virtual con siete economistas planificadores, de nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, un día», aseveró.