Evo Morales ratifica su candidatura única y arremete contra Claure por intentar ‘dañar’ a Andrónico


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Evo Morales en su programa dominical. Foto: captura pantalla

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Evo cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba e insiste en su campaña electoral atrincherado en Lauca Ñ; Arce dice que el proyecto de ley aprobado en el Senado busca inviabilizar el PGE; y, paro multisectorial se hará sin bloqueos, pero con movilizaciones en todo el país.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Evo cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba e insiste en su campaña electoral atrincherado en Lauca Ñ

El expresidente Evo Morales cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba, donde sus seguidores instalaron una vigilia en cercanías de su domicilio. “Ya van a ser cuatro meses, haciendo vigilia, seguridad”, señaló Morales este domingo en su programa en la radio cocalera RKC. En su programa mencionaron que la vigilia comenzó el 27 de octubre del año pasado y que desde entonces la zona de Lauca Ñ es escenario de una “romería” de los sectores sociales afines al líder cocalero. Morales se instaló en el bastión de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en medio del bloqueo de caminos de 24 días que impulsaron sus seguidores contra el Gobierno de Luis Arce para reclamar por la situación económica del país y también para exigir la anulación del proceso por un caso de trata que se investiga en Tarija.

Evo: Claure sabe que «Manfred no gana» y por eso saltó sobre Andrónico para dañarlo

El expresidente Evo Morales dijo el domingo que el empresario Marcelo Claure sabe que Manfred Reyes Villa tal vez ha fracasado en su intento de ser primero en las encuestas y por eso catapultó a Andrónico Rodríguez con el fin de dañarlo políticamente. Las declaraciones de Morales surgen luego de que Claure amenazara con dejar el país si el MAS gana las elecciones y ofreciera un millón de dólares como recompensa por la captura del exmandatario, quien busca una nueva postulación a la presidencia en los próximos comicios generales. Según Morales, Claure tiene intereses en el litio y, tras intentar respaldar a Reyes Villa, habría decidido apoyar a Rodríguez. “Como estaba intentando con Manfred y tal vez sabe que Manfred no gana, salta al Andrónico, haciéndole buenos comentarios”, sostuvo.

Tuto: «Es difícil saber qué ha violado más Evo Morales, la Constitución o a las niñas de Bolivia»

El precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga pidió a Evo Morales responder ante la justicia por todos los delitos que ha cometido, principalmente en el caso que se le sigue por involucrarse con una adolescente de 15 años en 2015; aseguró que el líder cocalero busca volver a la presidencia para gozar de impunidad y seguir teniendo una vida de lujo. «Tiene mucho que responder este señor y por las violaciones a la Constitución para perpetuarse en el poder, para desconocer el 21F, para hacer fraude. Es difícil saber qué ha violado más Evo Morales, la Constitución o a niñas de Bolivia, pero es vergonzoso lo que representa este señor tan cobarde que lo único que le interesa es buscar inscribirse para seguir con las vagonetas o los jets, la vida de lujo y tener impunidad», sostuvo Quiroga.

Arce dice que el proyecto de ley aprobado en el Senado busca inviabilizar el PGE

El presidente del Estado, Luis Arce, se refirió este domingo a la ley aprobada en la Cámara de Senadores, que diferentes actores intentan frenar la ejecución de obras e inviabilizar el presupuesto para este año. «El Gobierno nacional ha venido resistiendo muchos intentos de maniatar la gestión de gobierno a través del bloqueo de leyes económicas y sociales que están orientadas a resolver los problemas de la gente. En los últimos días, el artero intento de paralizar la ejecución de las obras que van en beneficio de los bolivianos a través de una ley que inviabiliza el presupuesto de esta gestión», protestó el primer mandatario en la sesión de honor por el aniversario de Oruro. El 5 de febrero, el Senado aprobó un proyecto de ley para eliminar la cuestionada disposición séptima y otros artículos polémicos del Presupuesto General del Estado (PGE 2025).

Paro multisectorial se hará sin bloqueos, pero con movilizaciones en todo el país

En una entrevista en el programa ¡Qué Semana!, que se emite por EL DEBER Radio, Edgar Álvarez, dirigente gremial, confirmó la convocatoria a un paro movilizado para el lunes, 10 de febrero. La medida, que se llevará a cabo a nivel nacional, es impulsada por diversos sectores, incluyendo industriales, productores, agropecuarios, exportadores y gremiales. El paro, según Álvarez, se realiza en rechazo a la disposición séptima de la Ley Financiera 1613, a la consideran confiscatoria y lesiva para el comercio. Esta normativa, dijo el dirigente, vulnera los derechos de los comerciantes al permitir que autoridades gubernamentales confisquen bienes bajo sospecha de agio o especulación, sin necesidad de un proceso. El dirigente gremial aclaró que, aunque la movilización será masiva, no se realizarán bloqueos de rutas en esta primera instancia.

Ministro sugiere analizar en mesas de diálogo la derogación de la disposición de decomisos del PGE

A pocas horas de concretarse el paro multisectorial convocado para este lunes contra la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, abrió la posibilidad de abordar una derogación en un espacio de diálogo al ser consultado sobre el tema. “Eso lo tienen que analizar en esas mesas de diálogo, ahí está justamente el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Desarrollo Rural. Ellos pueden en esa mesa establecer todas esas posibilidades. Entonces, hay que sentarse, hay que hablar sobre la posibilidad o no”, señaló la autoridad este domingo. Desde el lado de los movilizados vienen exteriorizando que solo con la derogación de la disposición adicional séptima se sentarán a dialogar.

Arce a un día del paro movilizado: “Algunos dirigen sus ataques a través de bloqueos injustificados y sabotaje”

Para este lunes 10 de febrero está confirmada la realización de un paro nacional que será cumplido por distintos sectores sociales y económicos del país que piden la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), que contempla el decomiso de productos. A un día de esta protesta, el presidente Luis Arce, cuestionó que haya actores que “utilizan” y “dirigen” sus ataques a través de bloqueos y un “sabotaje” que solo perjudica el bolsillo del ciudadano afectando a su economía. Manifestó que el Gobierno ha estado “resistiendo muchos intentos de maniatar la gestión” a través del bloqueo de leyes económicas y sociales que, asegura, están orientadas a resolver los problemas de la gente. “Algunos actores políticos dirigen todos sus ataques a través de bloqueos injustificados y sabotaje”, dijo el mandatario.

DGAC dice que Bolivia está en condiciones de recibir nuevas aerolíneas para pasajeros

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) afirmó que Bolivia está en plenas condiciones para recibir nuevas aerolíneas que quieran operar en el país y dedicarse al transporte de pasajeros. El director ejecutivo de la DGAC, José Iván García, abordó el tema en medio de varios cuestionamientos al servicio de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) respecto no solo de sus servicios, sino de aspectos mecánicos y hasta de logística. El funcionario dijo que BoA, actualmente, cubre entre el 85% y 90% del transporte de pasajeros en el segmento “doméstico”, es decir, de vuelos con destinos nacionales. “Las condiciones para que cualquier otro operador quisiera ingresar al espacio doméstico, puede hacerlo”, afirmó. Dijo que el ingreso de nuevos operadores “no es complicado” y que “no hay restricciones”.

Gobierno reconoce que sobran 53.000 toneladas de carne de res para exportar, pero condiciona los permisos a que los precios bajen

Bajar el precio del ganado vivo es el nuevo condicionamiento puesto por el Gobierno para reactivar la emisión de los certificados de abastecimiento interno que dan luz verde para la exportación de carne, según expuso el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, quien refirió que para esta gestión se prevé tener un excedente de 53.000 toneladas de producción. Lacoa explicó que para este año se prevé una producción de al menos 353.000 toneladas de carne, mientras que la demanda del mercado interno estaría cerca de 300.000 toneladas, por lo que el saldo sería materia exportable. Según la información del Gobierno, en la presente gestión el kilo de ganado vivo está por encima de los 20 bolivianos, contra los 12 que se registraban a estas alturas del año pasado. El kilo gancho subió de 20 a 40 bolivianos.

Elecciones en Ecuador: González acorta distancias con Noboa mientras avanza el escrutinio

El conteo electoral en Ecuador avanza en un contexto de alta participación y con la anticipada pugna voto a voto entre la corriente de Daniel Noboa y la correísta Luisa González. Luego de la difusión de los primeros resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Noboa tenía una ventaja de casi 14 puntos. Sin embargo, con casi el 20% escrutado, el margen ahora es de menos de 3%. De mantenerse estos números habría segunda vuelta. A medida que avanza el escrutinio la candidata correísta sigue achicando la diferencia con el presidente que busca la reelección. Desde la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) esperaban ofrecer una rueda de prensa para anunciar una victoria en primera vuelta. Sin embargo, ante los resultados que arroja el escrutinio, el jefe de Estado no se dirigió a la sede de campaña.

 


×