Los ganaderos esperan que el nuevo titular de Desarrollo Productivo se acerque a trabajar con el sector.
eju.tv / Video: Fegasacruz
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) espera que el recién posesionado ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, «tenga una mentalidad técnica» para levantar el veto a las exportaciones de carne.
«Le pedimos que inmediatamente retomemos el tema de la exportación y ojalá tenga una mentalidad no solamente abierta, sino que tenga una mentalidad técnica, que es con la que nosotros queremos trabajar con respuestas inmediatas», explicó a la prensa el presidente de la federación, Walter Ruiz.
La mañana de este miércoles, el presidente Luis Arce posesionó como ministro de Desarrollo Productivo a Zenón Pedro Mamani Ticona, hombre de confianza del mandatario, quien tiene una larga trayectoria en la función pública, en especial en el Ministerio de Economía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Horas después de la designación, los ganaderos propusieron a la autoridad entrante «la misma receta» que le entregaron a sus antecesores, para cuidar al sector productivo y fomentar las exportaciones.
«Lo que nosotros podemos proponerle al nuevo Ministro es exactamente la misma receta que venimos haciendo hace varios años: si nos dan seguridad jurídica y nos dan condiciones productivas este país va a tener el abastecimiento normal (de la carne) como lo ha venido teniendo durante este tiempo», sostuvo Ruiz.
El titular de Fegasacruz recomendó al ministro Mamani acercarse al sector productivo y definir cambios para bien del aparato agroindustrial.
«Lo primero que debería hacer el Ministro actual es no sentarse, sino venir a trabajar con el sector productivo, reunirse y de una vez definir los cambios que se tienen que hacer en esa mirada que aporte al sector productivo», apuntó el presidente.
En medio de la crisis de escasez de dólares, Desarrollo Productivo anunció la anterior semana la suspensión de la exportación de carne hasta que los precios del producto bajen en el país, decisión que fue criticada por diferentes sectores económicos. En la actualidad, se cuenta con un excedente de 53.000 toneladas de carne disponibles para despachar al mercado externo.