Los militares estaban en una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando fueron confrontados por hombres armados posicionados en el lado venezolano de la frontera
El hecho ocurrió en el Río Cuyuni, frontera natural de Venezuela y Guyana
(Con información de AP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Seis soldados en Guyana resultaron heridos después de que hombres armados abrieran fuego desde Venezuela en un ataque que se espera aumente aún más las tensiones entre los dos países sudamericanos. El régimen chavista de Nicolás Maduro reaccionó este martes calificando el suceso de montaje.
Dos soldados se encuentran en estado crítico tras el ataque del lunes, informó el jefe del Ejército de Guyana, Omar Khan, quien culpó a presuntos pandilleros.
Los soldados estaban en una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando fueron confrontados por hombres armados posicionados en el lado venezolano, según los funcionarios. Hubo un intercambio de disparos, pero no estaba claro si alguno de los atacantes resultó herido o muerto, informó la Fuerza de Defensa de Guyana.
“La fuerza sigue comprometida a proteger sus fronteras y tomará todas las medidas necesarias para abordar cualquier amenaza a la seguridad nacional”, añadió. Las tropas heridas fueron trasladadas en avión a la capital Georgetown para recibir tratamiento médico.
En Caracas, el régimen de Maduro rechazó “categóricamente el vil montaje promovido por el gobierno de Guyana, que a través de su canciller, Hugh Hilton Todd, pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas”.
En un comunicado, el chavismo calificó lo ocurrido de una “operación de falsa bandera y una noticia falsa (fake news) diseñada para manipular la opinión pública” con el fin de “desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba” y de “justificar la creciente militarización” en el territorio en disputa.
Según el régimen venezolano, los primeros indicios sobre el ataque apuntan a que se dirigió contra elementos vinculados a la minería ilegal.
El ejército de Brasil traslada vehículos blindados de Manaos a Boa Vista para reforzar la frontera con Venezuela y Guyana debido a las tensiones por las reclamaciones venezolanas sobre la región de Esequibo el 2 de febrero de 2024 (REUTERS/Bruno Kelly)
Guyana y Venezuela mantienen un conflicto por las fronteras terrestres y marítimas.
Venezuela sostiene que una comisión de límites de los años de 1890 le robó la rica región mineral de Esequibo, que representa dos tercios del territorio de Guyana y se encuentra cerca de grandes depósitos de petróleo en alta mar. La zona, que fue administrada por Gran Bretaña durante más de un siglo, está bajo control guyanés desde 1966, cuando la nación obtuvo su independencia del Reino Unido.
Nicolás Maduro ha amenazado con anexionar la región a Venezuela por la fuerza.
A fines de 2023, los líderes de ambos países asistieron a una cumbre de emergencia donde prometieron no utilizar amenazas ni la fuerza entre sí. Sin embargo, no lograron llegar a un acuerdo sobre la disputa por la región de Esequibo.