Hallaron miles de armas de la Segunda Guerra Mundial enterradas bajo una escuela primaria en Tokio


Un descubrimiento histórico sacó a la luz más de 1400 rifles y 1200 espadas que se cree que pertenecieron al Ejército Imperial Japonés

Miles de espadas y otras

Miles de espadas y otras armas fueron descubiertas debajo de una escuela primaria en las afueras de Tokio, Japón (NISHITOKYO CITY)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un hallazgo inusual ha sacado a la luz un capítulo olvidado de la historia militar de Japón. Según informó un medio local Japan Times, las autoridades japonesas descubrieron un alijo de aproximadamente 1.400 armas de fuego y 1.200 espadas enterradas a dos metros de profundidad bajo la escuela primaria Tanashi, ubicada en la ciudad de Nishitokyo, en el área metropolitana de Tokio. Este descubrimiento, que tuvo lugar durante las obras de construcción de un nuevo edificio en el recinto escolar, ha sido calificado como un evento poco común debido a la magnitud del arsenal encontrado.

De acuerdo con las autoridades, las armas datan de la época de la Segunda Guerra Mundial y se cree que pertenecieron al Ejército Imperial Japonés. Además de las armas de fuego y las espadas, el hallazgo incluyó granadas, balas y proyectiles de cañón. Las Fuerzas de Autodefensa de Japón y la policía han señalado que este arsenal probablemente fue enterrado en 1945, tras la rendición de Japón y el fin del conflicto bélico. Aunque es habitual encontrar bombas y otros artefactos sin detonar en Japón, los medios locales han destacado que es raro descubrir una cantidad tan grande de armas enterradas juntas.

El destino de las armas y su estado de conservación

Las autoridades locales han tomado medidas inmediatas para gestionar el hallazgo. Según detallaron, las granadas y las balas fueron retiradas por las Fuerzas de Autodefensa para su manejo seguro, mientras que las espadas y las armas de fuego, que aparentemente son réplicas, fueron desechadas por la ciudad debido a su estado de deterioro. Aunque inicialmente se consideró conservar todos los objetos recuperados, las condiciones en las que se encontraban dificultaron esta posibilidad.

El descubrimiento ha generado interés histórico y cultural, ya que arroja luz sobre las prácticas del Ejército Imperial Japonés al final de la guerra. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la seguridad de las áreas urbanas donde podrían permanecer enterrados otros artefactos similares. Este tipo de hallazgos no solo representa un desafío logístico para las autoridades, sino que también subraya la necesidad de continuar explorando y documentando los vestigios de la guerra en Japón.

Granada de entrenamiento que fue

Granada de entrenamiento que fue descubierta junto a las armas de fuego debajo de la escuela primaria en Tokio (NISHITOKYO CITY)

Hallazgos similares en Japón y otros países afectados por la guerra

El caso de la escuela primaria Tanashi no es un hecho aislado. Japón ha sido escenario de numerosos descubrimientos de bombas y armas sin detonar desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En 2017, por ejemplo, se encontró una bomba sin explotar en el sitio de la planta nuclear de Fukushima, que se cree fue lanzada por las fuerzas estadounidenses durante el conflicto. Aunque los bombardeos sobre Japón no alcanzaron la magnitud de los realizados en Europa, los ataques aéreos entre 1944 y 1945 dejaron un saldo devastador, con 157.000 toneladas de bombas lanzadas y más de 333.000 víctimas fatales, incluidas las de los ataques atómicos en Hiroshima y Nagasaki.

En otros países que también fueron escenarios de la guerra, los hallazgos de artefactos explosivos son igualmente frecuentes. En Hong Kong, por ejemplo, se descubrieron dos bombas en 2018 en el distrito de Wan Chai, lo que obligó a evacuar a miles de personas para desactivarlas de manera segura. Una de estas bombas pesaba 450 kilogramos, lo que subraya el peligro que representan estos artefactos décadas después de su uso.

En Alemania, los vestigios de la guerra son particularmente abundantes. Durante el verano de 2018, una ola de calor extremo provocó el descenso de los niveles del río Elba, dejando al descubierto una gran cantidad de explosivos de la Segunda Guerra Mundial. Según las autoridades, se recuperaron 22 minas, granadas y otros artefactos, además de detonar dos minas antitanque. Este fenómeno no es sorprendente, considerando que las fuerzas aliadas lanzaron más de un millón de toneladas de bombas sobre Alemania durante la guerra, de las cuales se estima que un 10 % no llegó a explotar.

El legado de la Segunda Guerra Mundial en el presente

El descubrimiento en la escuela primaria Tanashi y otros hallazgos similares en Japón y el resto del mundo reflejan el impacto duradero de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el conflicto terminó hace casi ocho décadas, sus vestigios siguen presentes, no solo en la memoria histórica, sino también en forma de artefactos enterrados que representan un riesgo para la seguridad pública.

Las autoridades han reiterado la importancia de no manipular ningún objeto sospechoso que pueda ser un explosivo y de informar de inmediato a las fuerzas de seguridad. Este tipo de precauciones es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de las comunidades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Tokio.

El hallazgo en Nishitokyo no solo pone de manifiesto la necesidad de gestionar adecuadamente los restos de la guerra, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto de los conflictos armados en las generaciones futuras. A medida que se descubren más vestigios de este tipo, se hace evidente que el legado de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una parte integral de la historia contemporánea.

 


×