La investigación sobre el accidente aéreo en Washington cierra dos pistas en el aeropuerto Ronald Reagan


Además, el Departamento de Transporte implementó nuevas restricciones para los vuelos de helicópteros, como su sobrevuelo por el río Potomac y la zona superior del aeropuerto

La colisión en Washington entre

La colisión en Washington entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar dejó 67 fallecidos, incluidos 64 pasajeros del vuelo. (REUTERS/Eduardo Munoz)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Las autoridades estadounidenses determinaron que el avión regional de American Airlines involucrado en el trágico accidente del 29 de enero volaba a una altitud de aproximadamente 99 metros, con un margen de error de 7,6 metros, al momento de colisionar con un helicóptero Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos. Esta colisión, que dejó un saldo de 67 víctimas mortales entre pasajeros y tripulación, convirtiéndose en el desastre aéreo más letal en Estados Unidos en más de dos décadas.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el accidente llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a cerrar temporalmente dos de las pistas más cortas del aeropuerto Ronald Reagan Washington National, mientras continúan las labores de búsqueda y recuperación. Una portavoz de la FAA indicó que estas pistas permanecerán inhabilitadas hasta el 10 de febrero. Entre las pistas cerradas se encuentra aquella en la que el avión intentaba aterrizar antes de impactar con el helicóptero militar.

Además del cierre de las pistas, el Departamento de Transporte implementó nuevas restricciones para los vuelos de helicópteros en las inmediaciones del aeropuerto. Según detalló The Wall Street Journal, estas medidas prohíben el sobrevuelo de helicópteros en áreas específicas, como el río Potomac y la zona superior del aeropuerto. Sin embargo, se han establecido excepciones para operaciones de emergencia, como misiones médicas, actividades de defensa aérea, transporte presidencial o acciones de las fuerzas del orden.

La FAA cerró el corredor

La FAA cerró el corredor de baja altitud utilizado por el helicóptero antes del impacto como medida preventiva inmediata. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Así van las investigaciones

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), en colaboración con el Pentágono, lidera la investigación para esclarecer las causas del accidente. Según informó CNN, los investigadores han recuperado las cajas negras tanto del avión como del helicóptero. Estas grabadoras de datos de vuelo y de voz son fundamentales para determinar los eventos previos a la colisión. La NTSB expresó confianza en que podrán extraer información clave de estos dispositivos.

El miembro de la junta de la NTSB, Todd Inman, señaló que aún se están recopilando datos sobre la altitud del helicóptero en el momento del impacto, así como sobre la información que los controladores aéreos en la torre del aeropuerto tenían disponible. Inman calificó el accidente como “la peor pesadilla de un controlador”.

La NTSB ha indicado que su investigación abarcará tres áreas principales: el factor humano, las condiciones de las máquinas y el entorno en el que ocurrió el accidente. La presidenta de la junta, Jennifer Homendy, subrayó que el objetivo es determinar las causas probables del choque, sin descartar ninguna hipótesis en esta etapa inicial.

Este accidente aéreo es considerado

Este accidente aéreo es considerado el más trágico en Estados Unidos en las últimas dos décadas. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Según reportó CNN, los investigadores han comenzado a entrevistar al personal de control de tráfico aéreo, un proceso que se extenderá durante varios días y que será clave para cruzar la información obtenida de las cajas negras con los registros de comunicación entre las aeronaves y la torre de control. Además, se espera que los primeros análisis de los registradores de vuelo puedan ofrecer detalles preliminares sobre la altitud y trayectoria de ambos vehículos aéreos tan pronto como este sábado.

Otro aspecto bajo análisis es si el piloto del helicóptero militar llevaba puesto un equipo de visión nocturna al momento del accidente. Mientras las investigaciones avanzan, el aeropuerto Ronald Reagan continúa operando con su pista más larga y concurrida, lo que permite mantener cierta actividad aérea. Sin embargo, las restricciones y cierres temporales han generado ajustes en las operaciones diarias, afectando tanto a aerolíneas como a pasajeros.

Este trágico evento, el más mortífero en más de 20 años en el país, ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar las medidas de seguridad en los aeropuertos y en el espacio aéreo, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico. La comunidad aeronáutica y las autoridades federales enfrentan ahora el desafío de implementar cambios que garanticen la seguridad de los vuelos y prevengan futuras tragedias.

 


×