El gobernador cruceño afirma que existe una suerte de persecución y extorsión a diferentes actores económicos, políticos y sociales del departamento oriental.
Una de las protestas contra la cláusla confiscatoria del PGE. Foto: El Periódico
Boris Bueno Camacho / La Paz
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, arremetió este miércoles contra el gobierno por la prohibición vigente de la exportación de carne de res y soya, dos de los productos fundamentales para la economía de ese departamento y del país en su conjunto por la cantidad de divisas que genera la venta de esos productos en el mercado externo y el cual se pone en riesgo debido a la determinación asumida por la gestión de Luis Arce Catacora.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector soyero alertó en los pasados días sobre la paralización en la entrega de certificados de abastecimiento interno, tema que da vía libre a la exportación de ese producto, determinación que se suma a otra que inhibe la venta de la carne de res a los mercados del exterior y que también afectó en el mes de diciembre de 2024 al aceite; por ello, el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, calificó esta medida de extorsiva producto del ‘modelo intervencionista’ estatal.
“En plena crisis económica el gobierno de Arce toma medidas populistas que perjudican la economía. Prohibir que se exporte carne y soya es un ataque populista contra Santa Cruz y contra el modelo productivo cruceño. El modelo productivo cruceño, a su vez, es el presente y el futuro de una Bolivia que necesita seguir creando empleo y prosperidad en beneficio de millones de conciudadanos en todo el país”, escribió Camacho en su cuenta de la red social X.
Además, salió en defensa del modelo económico cruceño como generador de riqueza y sustento para miles de familias, además de la necesidad de su repetición en el resto del país, para poder salir de la crisis económica actual, ya que demostró su eficiencia y eficacia, que lo transforma en el sistema idóneo para ser replicado en los otros ocho departamentos una vez hecha la adaptación a sus vocaciones productivas.
“El modelo productivo cruceño es tan importante, que la propuesta económica más seria y realista que hoy se puede plantear para salir de la crisis es, precisamente, adaptar en el resto de Bolivia lo que hicimos en Santa Cruz. Gracias al modelo productivo cruceño hicimos, entre todos, una tierra de libertad, de producción, de exportación y de prosperidad, basada en la propiedad privada y en el trabajo libre de millones de familias”, aseveró.
El jefe nacional de Creemos estimó que existe desesperación de la gestión actual por el pobre respaldo de la opinión pública que se evidencia en los estudios de percepción de los últimos meses, por ello, la agresión recurrente a Santa Cruz y a su aparato productivo. “Arce, desesperado con su 1% en las encuestas, hace todo lo que puede para frenar a Santa Cruz. Arce y el MAS significan avasallamientos en Santa Cruz, significan incendios de nuestros bosques, significan persecución política contra los cruceños, significan extorsión contra los empresarios y productores y significan corrupción”, afirmó.
El Comité multisectorial se reunió hace unos días en Potosí.
En consecuencia, remarcó que la unidad es el aspecto fundamental para sacar al MAS del poder y reencauzar al país por el camino del desarrollo y progreso. “Ahora las cosas están más claras que nunca. Ahora nuestra misión es asegurar que el MAS se vaya y que no vuelva más en ninguna de sus versiones. Para eso, la unidad es el camino. Unidad para sacar al MAS y unidad para sacar al país de la crisis económica. Viene el cambio”, concluyó.