Luisa González, candidata presidencial correísta, emite su voto y denunció «irregularidades» en elecciones de Ecuador


Tras denunciar «irregularidades» en el proceso electoral, Luisa González solicitó una exhaustiva revisión de los resultados para garantizar que se respete la voluntad popular.

González emitió su voto en Canuto, una población rural de la provincia de Manabí en donde la candidata creció. Foto: El Diario AR.
González emitió su voto en Canuto, una población rural de la provincia de Manabí en donde la candidata creció. Foto: El Diario AR.

 

Fuente: larepublica.pe

Este domingo 9 de febreroEcuador acude nuevamente a las urnas para llevar a cabo sus elecciones generales, en un proceso marcado por la polarización entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y su principal contendiente, la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, quien representa la esperanza del correísmo para recuperar el poder. Más de 13,7 millones de ciudadanos están convocados a votar, con centros electorales habilitados desde las 07:00 hasta las 17:00, según el horario local.



Tras emitir su voto en Canuto, una población rural de la provincia de Manabí en donde creció, González Alcívar denunció presuntas “irregularidades” en las recientes elecciones. Según González, estas anomalías podrían haber afectado los resultados electorales, poniendo en duda la transparencia y legitimidad del proceso. Las acusaciones de González se centran en supuestas inconsistencias en el conteo de votos y en la actuación de las autoridades electorales. La candidata ha solicitado una revisión exhaustiva del proceso electoral para garantizar que se respete la voluntad popular.

¿Cuáles son las principales irregularidades denunciadas por Luisa González?

Luisa González ha señalado varias irregularidades, entre ellas la discrepancia en las actas de votación y la falta de transparencia en el sistema de conteo rápido. Además, cuestionó la imparcialidad de ciertos funcionarios electorales, y sugirió una «posible manipulación de los resultados». Estas acusaciones buscan poner de relieve posibles fallos en el sistema electoral que podrían haber influido en el desenlace de los comicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 Luisa González quedó a las puertas de conseguir la presidencia en 2023, cuando fue superada en segunda vuelta por Daniel Noboa. Foto: EFE.

Luisa González quedó a las puertas de conseguir la presidencia en 2023, cuando fue superada en segunda vuelta por Daniel Noboa. Foto: EFE.

González sostuvo que los observadores internacionales que siguen el proceso electoral en Ecuador «saben las irregularidades que se han estado cometiendo desde el momento en que el ‘presidente-candidato’ no ha pedido licencia«, en relación con la decisión de Noboa de mantenerse en el cargo de presidente durante el periodo de campaña electoral. Rodeada de simpatizantes, González Alcívar señaló: «Vamos al cambio, ellos son el miedo y nosotros somos la dignidad. Vamos con toda la fe y la esperanza de revivir Ecuador, con toda la alegría de ese cambio que viene para la patria».

Corte declaró inconstitucional el Decreto 500, emitido por Noboa

La Corte Constitucional de Ecuador ha declarado inconstitucional el Decreto Ejecutivo 500, emitido por el presidente Daniel Noboa, mediante el cual se designaba a Cynthia Gellibert como encargada de la Presidencia durante su ausencia por motivos de campaña electoral. En la sentencia, publicada el 3 de febrero de 2025, se señala que «la designación de un encargado para la Presidencia de la República mediante un decreto ejecutivo es incompatible con lo establecido en el artículo 146 de la Constitución».

El Decreto 500, suscrito el 7 de enero de 2025, fundamentaba la ausencia temporal del presidente en un motivo de «fuerza mayor» y otorgaba a Gellibert el cargo de presidenta encargada. No obstante, la Corte resolvió que «el ejercicio del cargo, per se, no puede ser sometido a un encargo, delegación, subrogación o entrega por fuera de las disposiciones previstas en la Constitución».

 Noboa defendió el encargo de la presidencia, alegando "fuerza mayor" por su participación en la campaña electoral. Foto: EFE.

Noboa defendió el encargo de la presidencia, alegando «fuerza mayor» por su participación en la campaña electoral. Foto: EFE.

¿Cómo justificó Noboa la emisión del Decreto 500?

El presidente Noboa justificó el encargo de la Presidencia al considerar que su participación en la campaña electoral representaba una situación de «fuerza mayor» que le impedía desempeñar sus funciones. Como parte de su defensa, la Secretaría Jurídica de la Presidencia afirmó que «la normativa vigente presenta ambigüedades» y que «ha sido su voluntad continuar ejerciendo su mandato, sin dejar de lado el proyecto político de una eventual elección».

González critica a la presidenta del CNE de Ecuador

Luisa González criticó a Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, de quien señaló que, «en lugar de ser una guardiana del proceso electoral, ha sido una jefa de campaña de Daniel Noboa permitiendo que se cumplan irregularidades y que no se cumpla la ley».

La candidata correísta expresó que emitió su voto «con la esperanza de días mejores y con la fe de revivir a Ecuador» de la compleja situación en la que se encuentra, marcada por una delicada crisis económica y un grave problema de inseguridad, consecuencia del crecimiento del crimen organizado, lo que llevó al país a registrar en 2023 la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.


×