Potosí: Encuentro multisectorial reitera su rechazo a reunión con el Gobierno y fija nueva cita para el martes 25 en Oruro


En sus “demandas urgentes” también suman la solicitud de contar con una Ley del Litio, antes de cualquier acuerdo de explotación de este recurso, tomando en cuenta que en días pasado se aprobó en una comisión de la Cámara de Diputados el convenio que da luz verde al contrato con una empresa de China.

 

eju.tv / Video: Prensa CAO



Los diferentes sectores, empresarios, industriales, transporte, gremiales, cívicos de Potosí, y otros de la cadena productiva, que se reunieron este lunes en la urbe potosina, concluyeron que ninguna de las instituciones que son parte del comité multisectorial asistirá a la reunión convocada por el Gobierno, para ser parte de la reglamentación de la disposición confiscatoria. Asimismo, convocan a la sexta reunión, prevista para el martes 25, en la ciudad de Oruro, donde definirán las medidas de presión a asumir en los siguientes días.

“Ninguna de las instituciones integrantes de este ampliado y las que son parte de las cadenas de abastecimiento, asistirá a ninguna reunión para tratar la reglamentación de dicha disposición”, establece el punto dos de las ocho conclusiones a las que arribaron los integrantes del comité multisectorial, a los que también se sumaron los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La dispsosición se da luego que la anterior semana, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, se reunió con autoridades del Gobierno y dijo que las mismas continuarán en los siguientes días. Esta declaración fue rechazada por los miembros del Comité Multisectorial e indicaron que no están de acuerdo con esa posición.

En sus “demandas urgentes” también suman la solicitud de contar con una Ley del Litio, antes de cualquier acuerdo de explotación de este recurso, tomando en cuenta que en días pasado se aprobó en una comisión de la Cámara de Diputados el convenio que da luz verde al contrato con una empresa de China.

“Continuaremos realizando reuniones y escuchando a todos los departamentos y sectores, mientras continúan las movilizaciones escalonadas y en caso de que no se derogue, radicalizaremos las medidas nacionales. Rechazamos de manera unánime los contratos contraídos con Uranium One Group y la Hong Kong CBC correspondientes a los proyectos de ley 170 y 197 de la gestión 2024/2025”, señala en otra parte resolutiva.

El secretario de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzales, quien fue encargado de dar lectura a las conclusiones del quiento encuentro, afirmó que en el caso del litio, el Gobierno enfatiza su rechazo al imperialismo y de las transnacionales, pero ahora quieren regalarle los recursos naturales, que no sólo son de los potosinos, sino de toda la población boliviana.

 


×