Advirtió que esperan que hasta la siguiente semana, el Gobierno nacional haga caso a las demandas de ambos sectores, de lo contrario, no descartan que se sumen a las medidas de presión, para la cual están en permanente coordinación.
eju.tv / Video: Prensa CAO
El presidente del Comité Pro Santa Cruz. Fernando Larach, anunció este lunes que la siguiente semana se reunirán todos los representantes cívicos del país, con el objetivo de hablar sobre la disposición confiscatoria y la Ley del Litio, en esta última se rechaza el contrato con dos empresas extranjeras (china y rusa) y las regalías que se prevé destinar, del 3%. Indicó que ambos temas les preocupa y que apoyarán tanto al Comité Multisectorial como al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en sus demandas, por las que no descartan sumarse a las movilizaciones.
“El Comité Pro Santa Cruz, conforme a la resolución de directorio, ratifica el respaldo a este comité multisectorial en la lucha por la derogación por la disposición adicional séptima del PGE”, señaló Larach, en conferencia conjunta con algunos miembros del comité multisectorial, que principalmente aglutina a representantes de la cadena productiva de Santa Cruz, además de industriales, gremiales, transporte, entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese entendido, anunció que el martes 25, simultáneamente a la reunión multisectorial, que se realizará en Oruro, en Santa Cruz realizarán una reunión los representantes del movimiento cívico nacional, para analizar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, también denominada norma confiscatoria; además de, la Ley de Evaporíticos que demandan los cívicos de Potosí.
Advirtió que esperan que hasta esa fecha, el Gobierno nacional haga caso a las demandas de ambos sectores, de lo contrario, no descartan que se sumen a las medidas de presión, para lo cual están en permanente coordinación.
Al respecto, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, consideró que las declaraciones del Comité Multisectorial, impulsado por actores empresariales y Comcipo, sobre una posible movilizaciones escalonadas, responden a intereses políticos. «La movilización es un pretexto en tiempos electorales, impulsada por empresarios y dirigentes con aspiraciones políticas».