Santa Cruz: Establecen multa de Bs 1.000 para micreros que agredan a los usuarios o cobren el pasaje más de Bs 2,30


Fernández indicó también que los conductores que infrinjan la norma por segunda vez, los choferes serán sancionados con la separación o la no prestación del servicio en Santa Cruz, mismos que están incluidos en el decreto municipal que se ajustará.

 



eju.tv / Video: Cadena A

El alcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, afirmó este jueves que modificará el decreto municipal que autoriza el incremento del pasaje de Bs 2 a Bs 2,30 para las personas adultas, con el fin de incluir una sanción económica de hasta Bs 1.000 a las líneas de micros que prestan el servicio en la urbe cruceña, cuyos choferes agredan, verbal o físicamente, a los pasajeros por un cobro superior a la tarifa establecida en días pasados. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay un decreto en el que establece sanciones para los choferes. Primero, para los que no cumplen la norma, no se puede ni se debe cobrar más de Bs 2,30 el pasaje para mayores. Los choferes y las líneas que estén incentivando al cobro superior a Bs 2,30, ahora ya no van a tener una sanción administrativa, sino tendrán una sanción económica de Bs 1.000, por primera vez”, enfatizó la autoridad edil, que fue consultada sobre las  agresión que sufrió una pasajera por pagar Bs 2.

Fernández indicó también que los conductores que infrinjan la norma por segunda vez, los choferes serán sancionados con la separación o la no prestación del servicio en Santa Cruz, mismos que están incluidos en el decreto municipal que ajustará. “Estoy cambiando el decreto, antes eran llamadas de atención, sanciones económicas, pero eran muy leves y ahora las voy a cambiar”, advirtió. 

Enfatizó que no tolerarán que el servicio del transporte público o los choferes agredan a los pasajeros, sino que deben atender con respeto, ya que la gente paga por un servicio.  Incluso advirtió que se querellarán como parte civil en el caso de que se den agresiones verbales o físicas contra los usuarios, ya que se “tiene que sentar un precedente” contra los conductores del  transporte público.

El servicio del transporte público en Santa Cruz de la Sierra. / Foto: El Día


×