Conozca los hechos que pueden ser noticia este 30 de marzo
Los exaliados ahora completamente divididos llevan a cabo sus congresos paralelos. Foto: Correo del Sur
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Evitas trabajan en comisiones para diseñar las bases de refundación de su partido
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El encuentro se denomina ‘30 Aniversario y Congreso de Refundación del Instrumento Político del Pueblo’ y la segunda jornada de trabajo se desarrolla en la población de Villa Tunari, bastión del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba. Delegaciones de los nueve departamentos y del exterior del país trabajan en las más de 20 comisiones que se conformaron para analizar diferentes temas que serán parte de la propuesta programática del nuevo partido político. El expresidente Evo Morales encabeza este evento de refundación del instrumento político que lidera y el tiene una gran participación de sus adeptos, quienes durante tres jornadas de trabajo diseñarán las bases programáticas, ideológicas y políticas que tendrá de ahora en adelante el nuevo frente, cuyo nombre y sigla también serán conocidos hasta este lunes.
– Congreso Nacional del MAS IPSP concluye este domingo con la aprobación su nuevo estatuto
El Movimiento al Socialismo (MAS) efectúa un Congreso Orgánico Nacional, en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, que concluirá este domingo con la elaboración del nuevo estatuto partidario. La pasada jornada, los diferentes asistentes dieron por hecho el divorcio con Evo Morales y sus adeptos. En esta jornada, se concluirá con el debate sobre el estatuto renovado y los reglamentos que abrirán espacios a los líderes jóvenes. La militancia de los nueve departamentos, a la cabeza de las organizaciones sociales fundadoras, participan en el acto político que busca tener reglamentos amplios e incluyentes que abran la participación de las nuevas generaciones. Uno de los temas fundamentales que tratan es la reducción de los años de militancia que se requieren para postular a cargos dirigenciales y públicos, que hasta la fecha son 10, según el estatuto vigente.
– El Serecí continuará con el reempadronamiento este domingo
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) continuará con el empadronamiento ciudadano este domingo. La atención es de 08.30 a 16.30 en todo el territorio nacional. Los interesados pueden asistir a las oficinas de la institución dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de todo el país. El grupo meta son los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el día de las elecciones y la población que debe renovar sus datos por cambio de dirección de domicilio. El 25 de marzo comenzó la campaña de refuerzo del Empadronamiento Permanente 2025. La medida facilitará también el registro en el Padrón Electoral Biométrico. La convocatoria está destinada La iniciativa es promovida por el TSE en todo el territorio nacional, mediante brigadas móviles y la ampliación de horarios de atención en las oficinas fijas del Serecí.
– Alerta roja en la zona Callapa de La Paz ante el riesgo de nuevos deslizamientos
La zona de Callapa, en la sede de Gobierno está en alerta roja, debido al alto riesgo de deslizamientos. La alcaldía paceña trabaja en el sector con maquinaria pesada, que incluye retroexcavadoras, volquetas y una tornamesa, para ejecutar labores preventivas y contener el avance del material suelto. Los técnicos llevan a cabo las tareas respectivas de preservación de la zona. Las lluvias provocaron la caída de mazamorra en la quebrada del río Canchis, en ese sector, lo que afectó a varias viviendas y vehículos. La acumulación de escombros en un botadero ubicado en la parte alta de la quebrada agravó la situación, ya que el material fue arrastrado por la corriente y generó una mazamorra debido al movimiento en masa del terreno. Asimismo, se instaló un sistema de sirenas para alertar a los residentes, en caso de que se produzca un desprendimiento masivo de lodo y piedras. Los vecinos y transeúntes deben evitar el área mientras continúan los trabajos de limpieza.
– Rigen alertas roja y naranja en el país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi) emitió una alerta meteorológica naranja para cuatro departamentos por tormentas eléctricas con lluvias. El Senamhi mantiene además hasta el 5 de abril, la alerta hidrológica roja por ascensos progresivos y repentinos de nivel con inminentes desbordes en la cuenca de los ríos: Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán por lo que se pide a la población precaución cerca de los cauces. Lluvias, granizadas y hasta nevadas son el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este domingo, en el que, se espera, las temperaturas sigan bajas para varios puntos del territorio nacional. La temporada de lluvias es persistente en el país desde noviembre del año pasado y, al menos por el momento, no da señales de dar tregua. En al menos 40 puntos del país, las estaciones meteorológicas han detectado un exceso de precipitaciones.
– Se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar
El Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra el 30 de marzo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado con esta enfermedad mental. El objetivo de este día es crear conciencia y combatir el estigma social que rodea al trastorno bipolar. También es una oportunidad para compartir experiencias y brindar apoyo a las personas que lo padecen. El trastorno bipolar es una afección mental que provoca cambios de estado de ánimo intensos, desde la manía hasta la depresión. Los episodios de cambios de humor pueden durar de días a meses. El tratamiento suele ser de por vida e incluye una combinación de medicamentos y psicoterapia. Solo los expertos en psiquiatría y neurología están capacitados para diagnosticar un trastorno de bipolaridad.