El abogado denunciante informó que el exfuncionario Gabriel Alejandro se acogió al silencio ante las pruebas que, según él, confirman que cometió enriquecimiento ilícito.
Gabriel Alejandro, quien trabajó como asesor de despacho del exministro Alan Lisperguer, en cuestión de nueve meses en el cargo llegó a registrar movimientos financieros de hasta medio millón de bolivianos. Ante esta y otras pruebas, decidió acogerse al derecho al silencio en el proceso que se sigue en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito.
«En el caso de este señor, del asesor del exministro Lisperguer, se tiene que hubiera manejado fuera de su perfil económico cerca de medio millón de bolivianos en un solo año, es decir, él entra a trabajar en marzo de 2024 y hasta diciembre del mismo año logra tener un movimiento económico por esa suma», declaró a la prensa el abogado de la parte denunciante Abel Loma.
Lisperguer fue destituido del cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua por dos denuncias de corrupción en su contra, que inició en su contra el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esa institución estatal identificó depósitos bancarios sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e incremento desproporcionado de sus bienes, por lo que formalizó la denuncia ante el Ministerio Público.
En consecuencia, su asesor fue convocado a declarar también como sindicado y, ante la cantidad de pruebas presentadas, decidió llamarse al silencio.
«Por cooperación se le tomó al señor Gabriel Alejandro la declaración en calidad de sindicado en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz y éste, al haber tantas pruebas evidentes que demuestran la comisión del delito de enriquecimiento ilícito, pues ha decidido acogerse al derecho del silencio», sostuvo el abogado.
Para Loma, Gabriel Alejandro «debería ser aprehendido al terminar su declaración informativa», pero se lo dejó partir en un hecho que considera que corresponde a «un caso de protección de personas vinculadas a hechos de corrupción».