Manifestó que en el sector hay molestia en los afiliados a la Federación Andina, debido a que no quisieron sumarse al paro de la anterior semana que convocaron, que tenía como fin reclamar sus reivindicaciones de los choferes de El Alto.
eju.tv / Video: Tele Estrella Satelital
Los afiliados a la Federación Andina de Chóferes de El Alto determinaron este lunes a que no acatarán el paro indefinido convocado por la Confederación de Choferes de Bolivia, para el miércoles 2 de abril, para la cual se entregó un pliego petitorio en el que incluye la demanda de abastecimiento de combustibles, gasolina y diésel, destitución del presidente de la Administradora Boliviana de Caminos, Marcel Claure, y otros pedidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los secretarios generales, por unanimidad, han determinado de no acatar este paro nacional. Lamentablemente, del ampliado nacional de Choferes en Sucre, luego que convocamos a un paro para el miércoles (de la anterior semana) se observó que la misma fue frustrada en el ampliado departamental”, indicó uno de los dirigentes que dio lectura a la determinación.
Manifestó que en el sector hay molestia en los afiliados a la Federación Andina, debido a que no quisieron sumarse al paro de la anterior semana que convocaron, que tenía como fin reclamar sus reivindicaciones de los choferes de El Alto.
“Queremos aclarar a las autoridades del Gobierno nacional que por el hecho de que la Federación Andina no esté acatando esta movilización, no desistirán en sus demandas, para eso vamos a convocar a un ampliado ordinario y emitir determinaciones que asumiremos”, complementó.
En ese sentido, advirtió que en el caso de que la provisión de carburantes no se regularice hasta el martes 1 de abril, determinarán medidas de presión.
Los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia ratificó que el miércoles cumplirá una jornada de movilizaciones y ratificó el paro del sector en caso de que no se destituya al presidente de la ABC y al viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
El dirigente Víctor Tarqui sostuvo que la movilización que se prepara para el miércoles incluye el cierre de fronteras y carreteras. Entre los reclamos también está el pedido de normalización en la venta de carburantes.