El precandidato alertó que al ser la Asfi la que definirá el precio exacto del dólar con un “complicado procedimiento” se genera riesgo de corrupción.
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina alertó este miércoles que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) está devaluando el dólar oficial y aplicando un nuevo “dólar tarjeta” con la implementación de una nueva comisión al uso de tarjetas en el exterior.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El político hizo alusión a la circular 857/2025, emitida el 14 de marzo, mediante la cual la Asfi instruyó el pago de una comisión variable para transacciones por encima de $us 100 con tarjetas de débito en el exterior.
“La ASFI acaba de devaluar el dólar creando el “’tarjeta’ para compras superiores a 100 dólares en extranjero. Este dólar costará más del precio oficial (6,97 bolivianos). El precio exacto lo definirá la ASFI con un complicado procedimiento que genera riesgo de corrupción”, escribió el precandidato en sus redes sociales.
Según la circular “Modificaciones al Reglamento de Tasas, de Intereses, Comisiones y Tarifas”, las entidades bancarias deberán cobrar a sus clientes una comisión variable (que fija la Asfi con un cálculo matemático) por el uso de sus tarjetas en el exterior cuando el monto de la transacción supere los $us 100.
Dólar
La CMV (Comisión Máxima Variable) que menciona la Asfi varía diariamente y, por ejemplo, el 19 de marzo alcanzó al 51%.
Para Doria Medina, el Gobierno muestra “cada vez más clara” su “udepización”, en referencia al gobierno de Unidad Democrática y Popular (UDP) de 1982 a 1985; y alertó que “toma medidas parche porque no se atreve a dar soluciones integrales a los problemas del país”.
Asimismo, al precandidato advirtió que “el dólar tarjeta no cambiará la situación de abandono y vulnerabilidad en la que están los bolivianos”.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mayra Zalles alertó el lunes sobre la nueva comisión que cobraría Asfi por el uso de tarjetas en el exterior; y anunció que pediría una explicación a las autoridades de esa institución.
La norma ya está en vigencia y las diferentes entidades financieras comunicaron la resolución a sus clientes. Los avisos indican que el valor de la CMV se publicará diariamente a través de la página de Asfi.
Según la norma, el cálculo del CMV se realizará con siete variables para establecer el tipo de cambio y se toma en cuenta el tipo de cambio de dólares; un promedio ponderado del tipo de cambio de 30 días previos y otras consideraciones.
En Bolivia el tipo de cambio oficial del dólar es Bs 6,96; sin embargo, en el mercado negro se cotiza actualmente por encima de Bs 11.