«La ola del cambio es imparable», afirmó el líder de Unidad Nacional (UN) que es precandidato del bloque de oposición y tercia junto con Jorge Tuto Quiroga para ser el postulante del bloque de oposición.
Samuel Doria Medina se refirió a la encuesta que la noche del domingo publicó el empresario boliviano Marcelo Claure, que lo ubica primero en varias variables. Con base en esas proyecciones, el líder de Unidad Nacional (UN) consideró que «la unidad es clave y está abierta a todos los que han luchado por la democracia».
La «súper encuesta» encargada por Claure a la consultora Panterra muestra que Samuel Doria Medina es el candidato de oposición que tiene más posibilidades de crecer respecto a sus competidores. El precandidato del bloque de oposición suma 51% del respaldo electoral.
A Doria Medina le siguen Chi Hyun Chung (44%), Manfred Reyes Villa (43%) y Jorge Tuto Quiroga (42%).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque dijo que no era precandidato, la encuesta toma en cuenta a Andrónico Rodríguez, que suma 48%.
«Dar vuelta la página en Bolivia ya no es un sueño lejano: es una realidad que se construye día a día. Una encuesta no son solo cifras; es el joven que se atreve a emprender, la familia que recupera la esperanza, el trabajador que sabe que su esfuerzo valdrá la pena», dijo Doria Medina.
«Cada día somos más los que creemos que el cambio profundo es posible. La unidad es clave y está abierta a todos los que han luchado por la democracia, son honestos y tienen mérito. La ola del cambio es imparable.
¡100 días para cambiar la economía! ¡100 días carajo!», añadió el precandidato del bloque de oposición que tercia junto con Jorge Tuto Quiroga para ser el postulante del bloque de oposición.
El estudio además establece que si la oposición va dividida a las elecciones generales, Andrónico Rodríguez (25%) gana con nueve puntos porcentuales de ventaja sobre Doria Medina (16%) y 10 más que Jorge Tuto Quiroga (15%), según los resultados de la encuesta publicada la noche de este domingo por el empresario Marcelo Claure, quien encargó el trabajo a la consultora Panterra.
El estudio estadístico se llevó a cabo con 5.000 entrevistas «cara a cara» en 112 provincias del país, con un margen de error de solo 1,4%.