En 2024, incautan más de Bs 2,6 millones en diversas monedas por ingreso ilegal al país


El viceministro del sector, Luis Amílcar Velásquez, remarcó que durante el 2024, se realizaron ocho comisos para incautar las divisas, que se intentó ingresar al país de manera ilegal en diferentes regiones del territorio nacional.

Incautación de divisas por internación ilegal, durante el 2023. / Foto: Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando

 

 



eju.tv

Durante la gestión 2024, el personal del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, junto a su brazo operativo el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), informó este jueves que se decomisaron divisas consistentes en más de: 1 millón de bolivianos; 187.807 dólares (Bs 1.307.136), y 38 millones de pesos argentinos (Bs 244.716 al tipo de cambio), mismos que fueron entregados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Sumando las tres monedas dan un total de más de Bs 2,6 millones que se intentó ingresar al país sin declaracion.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro del sector, Luis Amílcar Velásquez, remarcó que durante el 2024, se realizaron ocho comisos para incautar las divisas, que se intentó ingresar al país de manera ilegal en diferentes regiones del territorio nacional.

Señaló también que se realizó una afectación al contrabando de Bs 423.266.801 por medio de 10.269 operaciones especiales de vigilancia, control e interdicción de lucha contra el contrabando.

“El propósito de estos comisos la pasada gestión fue el de garantizar un país con cero contrabando, a través de un trabajo conjunto y multidisciplinario del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y las Patrullas del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) dependientes de la Unidad de Supervisión y Control”, señaló la autoridad, durante su informe de gestión, que se realizó este jueves.

Velásquez agregó que se reforzaron los puntos fronterizos a través del despliegue de unidades militares como el CEO Amazonas en Cobija; el CEO Mamoré en el Beni; el CEO Plata en Santa Cruz (frontera con el Brasil); el CEO Chichas en Tupiza y el CEO Chaco en Tarija (frontera con la Argentina).


×