Cultivos de papa, haba, arveja, choclo, locoto, repollo, así como diferentes tipos de frutas, fueron afectados durante el ciclo hídrico que comenzó en noviembre de 2024 y se extenderá hasta abril de este año.
eju.tv / Video: Gobernación de Potosí
Más de 15 mil hectáreas de tierras de cultivo se perdieron en Potosí por diferentes tipos de desastres, pero el recuento de las afectaciones es más. Intensas lluvias, riadas y granizadas golpean la producción, los caminos y los bienes de una gran parte de los potosinos.
Frente a ese escenario, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) aprobó la declaratoria de emergencia departamental. Por su lado, el gobernador potosino, Marco Antonio Copa, envió el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental, que anunció su aprobación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario departamental de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria, Genaro Méndez, presidió la reunión del COED y advirtió que los daños que dejan los fenómenos naturales se incrementaron de forma alarmante.
En ese marco, esa instancia lanzó la declaratoria de desastre departamental con la finalidad de acceder a cooperación del nivel central para atender de mejor manera a los damnificados, reportó el diario El Potosí.
Pérdidas
Cultivos de papa, haba, arveja, choclo, locoto, repollo, así como diferentes tipos de frutas, fueron afectados durante el ciclo hídrico que comenzó en noviembre de 2024 y se extenderá hasta abril de este año.
El técnico de Riesgos del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Javier Gonzáles, informó que los eventos más recurrentes que azotaron a la producción agrícola son: vientos, granizadas, lluvias intensas, inundaciones, riadas y nevadas.
El informe de situación departamental del nuevo año agrícola publicado por el Área de Gestión de Riesgos establece que a la fecha hay 36 municipios afectados por los desastres naturales.
Entre el 1 de septiembre y el 26 de marzo 30.730 familias perdieron sus cultivos de papa, haba, maíz, trigo, quinua, hortalizas y frutales y otros. Las hectáreas dañadas suman 17.297 en 1.014 comunidades.
El fenómeno de La Niña dejó 424 animales muertos, de los cuales 15 son ovinos, 117 caprinos, cuatro bovinos, 143 camélidos, cuatro equinos. Las aves de corral también resultaron afectadas.
Un total de 82 viviendas fueron dañadas por las lluvias y las riadas.