Ven violencia extrema. “Coco Vásquez” y Erick Hurtado Aguilera salieron a desmentir al Viceministro de Régimen Interior sobre estar involucrados en el asesinato.
La investigación del asesinato del capitán José Carlos Aldunate Meneces, de la Policía Boliviana, víctima de un grupo de sicarios que lo acribillaron el pasado 19 de febrero en la puerta de su domicilio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tiene al menos 16 cabos sueltos o interrogantes, de acuerdo con el análisis de expertos consultados por Visión 360.
Los indicios en torno al crimen señalan que se trató de un acto planificado. La Policía afirma que habría sido cometido por una organización criminal ligada al narcotráfico, que investigó dónde trabajaba, vivía, la rutina diaria y decidió cometer el crimen a plena luz del día, el momento en que este debía llevar a su hija al colegio.
Los analistas consideran que el accionar de los asesinos tenía el fin de enviar un mensaje de advertencia, dirigido a los superiores del uniformado, por lo cual, sostienen, uno de los investigados debe ser el viceministro de Régimen Interior y ex comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La lista
¿Cuál es el móvil real por el cual el grupo de sicarios terminó con la vida del capitán Aldunate? ¿Cómo se identificó tan rápidamente a los supuestos autores del asesinato? ¿Qué organizaciones criminales investigó y ayudó a desbaratar el capitán Aldunate? ¿El asesinato del uniformado tiene que ver con una supuesta vendetta del narco uruguayo Sebastián Marset, como lo aseguró el excapitán de Policía, Edman Lara? Estas son cuatro de las 16 interrogantes o cabos sueltos (ver cuadro) que plantearon el ex investigador policial y abogado constitucionalista Abel Loma y la criminóloga Gabriela Reyes, consultados sobre el tema.
“¿A partir de todos los datos expuestos hasta la fecha, se puede concluir que el asesinato del capitán Aldunate fue perpetrado por organizaciones criminales ligadas al narcotráfico?”, preguntó Visión 360 al jurista Loma.
Manifestó que sería algo irresponsable dar por hecho que el crimen tiene ese perfil, pues las investigaciones podrían dar un giro y revelar, tal vez, que fue perpetrado por móviles pasionales, pero reflexionó sobre las varias razones que llevan a pensar en esa hipótesis.
“Porque esta forma de asesinato, con una violencia extrema y a plena luz del día, es típica de los narcotraficantes. Solo ellos, en Bolivia y varias regiones de Latinoamérica, usan ese tipo de venganza. Fue un crimen muy violento y planificado desde días antes; lo hicieron justo cuando él salía de su casa para ir a dejar a su niña al colegio y da a pensar que fue un acto de venganza”, aseveró Loma.
En cambio, para la criminóloga Reyes hay indicios suficientes para afirmar que el crimen fue cometido por una organización ligada al narcotráfico a la que, presuntamente, estaría ligado Aldunate y su entorno. Asimismo, considera que una investigación transparente deberá resolver las dudas sobre si el hecho está ligado a intereses de grupos como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
No obstante, al igual que Loma, expresó sus dudas sobre la objetividad de las investigaciones y puso sobre la mesa otras tres interrogantes: “¿Cómo es que el viceministro Aguilera expuso resultados de estas pericias de identificación biométrica forense, morfológica, antropométrica, que demoran varios días en ser realizadas, para concluir que los sicarios eran los hermanos Erick y Oswaldo Hurtado Aguilera (procesados en otros cuatro casos similares)? ¿Por qué el alto mando policial removió al primer equipo de investigadores de este caso? ¿Qué interés tiene un medio de comunicación televisivo, que difundió la información sobre la fuga en avioneta de los sicarios y que luego publicó los videos de los dos supuestos sicarios del capitán Aldunate?”.
La familia
“Mi hijo siempre ha sido una persona honesta, sensata y un profesional idóneo. Mi hijo era el primer alumno de su promoción y no tenía por qué inmiscuirse en este tipo de ilícitos (…) él trabajaba directamente con el general Aguilera”, fue parte de las primeras declaraciones que dio el padre del oficial asesinado, el general en retiro Carlos Aldunate, un día después del crimen.
Para ese 20 de febrero, la opinión pública ya había planteado varias interrogantes. Algunas de ellas eran sobre en qué unidad policial y a órdenes de quién trabajaba el capitán, por qué manejaba un vehículo reportado como robado y cómo era que un oficial, cuyo ingreso salarial era de unos siete mil u ocho mil bolivianos, podía vivir en una casa de 300 mil dólares. El general Aldunate respondió parte de esas dudas.
En contacto con los medios de comunicación de Santa Cruz, confirmó que su hijo trabajaba a órdenes directas del viceministro Aguilera quien, a su vez, confirmó a Visión 360 que Aldunate realizaba labores de inteligencia que habían ayudado a desmantelar organizaciones criminales.
El padre de Aldunate explicó que la casa en la que su hijo vivía fue construida con ayuda de un préstamo de una entidad ligada al personal policial y con el aporte que su madre había dado, por la venta de una propiedad que tenían en Cochabamba.
“Quiero prometerte, frente a tu esposa, a tu madre, a tus hermanos y a mis hermanos, que haré todo lo posible para conocer la verdad de lo ocurrido. Si no encuentro justicia aquí en esta tierra, será la justicia divina quien se encargue de aquellos que hoy gozan del poder político. Te amo, hijo, y vivirás querido por siempre en mi corazón. Vuela alto”, expresó entre lágrimas el general Aldunate, en el funeral de su ser querido.
Los sicarios
Sobre la identidad de los sicarios, el viceministro Aguilera salió a dar conferencia de prensa dos días después del crimen e identificó a dos de los autores materiales del sicariato, Erick y Oswaldo Hurtado Aguilera, quienes, a su vez, trabajarían a órdenes de Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias “Coco Vásquez”, a quien atribuyen supuestos vínculos con el narco urguayo Marset.
De acuerdo con los informes de la Fiscalía y de la Policía, además de este caso, los hermanos Aguilera fueron sindicados como autores de dos sicariatos en Beni y otro en Santa Cruz, cometido contra Erland García, alias “Colla”, presunto testaferro de Marset, quien resultó herido, pero en el que falleció uno de sus acompañantes.
El viceministro explicó a Visión 360 que la identificación de estas tres personas se realizó también gracias a la declaración de otros dos procesados, quienes están detenidos en diferentes cárceles.
Ante las acusaciones en su contra, Aguilera manifestó que se trata de ataques con un fin político; sin embargo, los involucrados salieron a dar su versión. Erick Hurtado y Coco Vásquez, por separado, en dos videos difundidos por la red DTV, desmintieron a la autoridad y negaron estar involucrados en los atentados, tanto de Aldunate como del “Colla”.
Al contrario, Hurtado señaló al viceministro por brindar protección a otro narco, Misael Nallar, quien cumple condena por un triple asesinato cometido en 2022 contra dos policías y un voluntario del Gacip, quien, según la versión del sicario, estaría tras el asesinato de Aldunate y de otros sicariatos.
En el video, Hurtado afirmó que Nallar, presuntamente, logra contactar a gente con su perfil (asesinos a sueldo) por medio de “Rodrigo Rivera Bautista, alias Diente de chicle”. En el mismo, este confiesa que, además de los cuatro crímenes que se le sindican, cometió uno más en San Borja, municipio de Beni, y que Nallar le había propuesto cometer otros cuatro más, porque no le había pagado por el primero.
Recordemos que tanto los hermanos Hurtado Aguilera como “Coco Vásquez” son sindicados por el asesinato del piloto José Carlos Jiménez, perpetrado el 26 de mayo de 2023, en el municipio de Santa Ana de Yacuma. En ese caso, la Fiscalía ya emitió las órdenes de aprehensión en contra de ellos, mientras Vásquez fue declarado culpable en otros dos procesos vinculados también a narcotráfico.
Las 16 interrogantes en torno a la muerte del capitán Aldunate
1 Sospechan que los sicarios que terminaron con la vida del capitán José Carlos Aldunate solo eran los “mensajeros” de los verdaderos interesados en el crimen. ¿Cuál es el móvil del asesinato del oficial?
2 La elaboración de las pericias forenses que podrían ayudar a definir la identidad de los asesinos toma al menos 10 días, pero en el caso de Aldunate se conocieron sus resultados solo dos días después. ¿Cómo se identificó tan rápido a los supuestos sicarios del capitán Aldunate sin ese estudio científico?
3 El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que los posibles móviles del asesinato son una represalia por el trabajo de investigación y desbaratamiento de organizaciones criminales que realizó Aldunate. últimamente ¿Cuáles son esas organizaciones criminales que investigó y ayudó a desbaratar el oficial?
4 El excapitán Edman Lara lanzó por sus redes sociales una denuncia. Afirmó que el capitán Aldunate fue quien alertó y ayudó a fugar a un narcotraficante extranjero. ¿El asesinato de Aldunate tiene que ver con una supuesta vendetta relacionada al narco uruguayo Sebastián Marset?
5 Causó polémica la información de que el motorizado que conducía el oficial asesinado fue sustraído en el extranjero y era parte de un proceso penal. ¿Por qué el capitán tenía a su cargo un vehículo denunciado como robado en Chile?
6 Se sospecha de presiones hacia la pareja del oficial fallecido, quien también es miembro de la Policía. ¿Por qué la esposa del capitán aún no se presentó a declarar?
7 El viceministro Aguilera identificó como autores materiales del sicariato a los hermanos Oswaldo y Erick Hurtado Aguilera; el segundo salió a desmentirlo, por medio de un video, en el que involucró al viceministro con otro narco y otros crímenes. ¿Por qué el supuesto sicario Erick Hurtado Aguilera insinúa que el narco sentenciado Misael Nallar está vinculado al crimen del capitán Aldunate y que tendría protección de autoridades del Gobierno?
8 Al momento de grabar su video, el supuesto sicario revela actitudes que hacen presumir que su discurso está dirigido por una tercera persona que le proporciona términos jurídicos. ¿Quién está tras el video publicado el 20 de febrero por Erick Hurtado, en el que sindica al viceministro de brindar trato preferencial a Nallar, en el penal de Palmasola?
9 ¿Quién es Rodrigo Rivera Bautista, alias el “Diente de chicle”, supuesto “mano derecha” del narco sentenciado Misael Nallar? Rivera fue involucrado por Hurtado Aguilera en el mismo video.
10 Por la apariencia lujosa de la vivienda que ocupaba el oficial, se sospecha de la procedencia del dinero con el cual se la compró o edificó. ¿Cuál es el derecho propietario y el origen del dinero con el que se adquirió la casa en la que vivían el capitán Aldunate y su familia?
11 En los videos del momento del crimen se observa cómo los dos sicarios, que disparan 27 veces, se retiran del lugar sin verificar que el policía había muerto y sin robar ningún objeto. ¿Por qué los criminales no se llevaron ninguna pertenencia del capitán del lugar del crimen?
12 Se conoció la versión de que los aparatos celulares del capitán Aldunate tuvieron daños o se les quitó las memorias y los chips antes de ser sometidos a pericias informáticas. ¿Qué información contienen los celulares del oficial asesinado?
13 Dos días después del crimen, un programa de noticias reveló los videos de los presuntos responsables del crimen, Erick Hurtado Aguilera y Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias “Coco Vásquez”; posteriormente el mismo medio publicó datos sobre la supuesta fuga de los criminales, pero los informes de la Policía Boliviana desmintieron ese aspecto. Según la criminóloga Gabriela Reyes, este accionar es sospechoso. ¿Por qué un medio de comunicación tiene esta información con la intención de desviar la investigación?
14 El origen del vehículo usado por los sicarios, además del domicilio donde fue hallado, revelan otro tipo de nexos con procesados por narcotráfico. ¿Quiénes son propietarios y de dónde sacaron los recursos para adquirir una casa, vehículos y avionetas?
15 Por órdenes del Comando General de la Policía, esta semana se relevó del cargo a los policías que trabajaban en el esclarecimiento del caso. ¿Por qué removieron a los investigadores del crimen?
16 Por redes sociales se masificaron los mensajes, sobre los supuestos vínculos del capitán con las autoridades del Gobierno y grupos criminales a los que presuntamente extorsionaba por órdenes superiores. ¿Cuáles son las personas con las que entabló contacto el capitán Aldunate, relacionadas al narcotráfico, y para quién era el dinero supuestamente extorsionado a los delincuentes?